NOTICIAS DE CUBA
Turista canadiense accidentada en Cuba establece demanda por 200.000 dólares
Durante sus vacaciones en Cayo Guillermo, una pérgola en mal estado cayó sobre su cuerpo y tuvo que recibir varias operaciones quirúrgicas
Su objetivo es establecer responsabilidades y que alguien pague por los gastos médicos incurridos y el tiempo que no ha podido trabajar. (Foto © Caroline Perreault – Facebook)
Caroline Perreault, una ciudadana de Quebec en Canadá, presentó una demanda por 200.000 dólares después de sufrir un grave accidente durante sus vacaciones en el hotel Starfish en Cayo Guillermo, al norte de Ciego de Ávila.
La turista canadiense estaba disfrutando de las amenidades del hotel cuando en abril de 2024 una pérgola en mal estado cayó sobre su cuerpo provocándole varias fracturas en su columna. Perreault se sometió a múltiples operaciones quirúrgicas y largos meses de rehabilitación.
Ahora está enfocada en ganar la batalla judicial contra la agencia de viajes Sunwing que le ofreció el paquete turístico a Cuba. Su objetivo es establecer responsabilidades y que alguien pague por los gastos médicos incurridos y el tiempo que no ha podido trabajar.
Su pareja, Gilbert Therrien, recuerda con angustia el suceso: “Ella no respiraba, pensaba que había muerto”. Durante una entrevista para Radio Canadá.
Tras el accidente, Perreault fue trasladada a un hospital cubano en condiciones alarmantes. “Fue la peor semana de mi vida”, afirmó, relatando la falta de agua potable y de medicamentos adecuados. “Una enfermera tenía que buscar medicinas en la comunidad porque no había suficientes en el hospital”, denunció Therrien. Finalmente, la mujer fue repatriada a Quebec, donde le realizaron una cirugía para fusionar cuatro vértebras con varillas de metal permanentes.
La recuperación de Perreault ha sido complicada. Además de la pérdida del 25% de movilidad en su espalda, ha desarrollado un fuerte trauma. “No podía salir de casa, tenía miedo al viento”, confesó. A pesar de las sesiones de fisioterapia semanales, su salud sigue deteriorada. También tuvo que abandonar su sueño de trabajar como masoterapeuta, una profesión que ejercía a tiempo parcial.
Perreault culpa a Sunwing, la agencia de viajes canadiense que la llevó a Cuba. “Estamos enojados con Sunwing, que envía gente a hoteles donde no es seguro”, denunció. Su abogada, Jacqueline Bissonnette, advierte que, aunque Perreault contaba con un seguro, “no hay una cobertura total contra todo”. La demanda busca compensar los daños físicos, emocionales y financieros causados por el accidente.
El abogado Alexandre Brosseau-Wery sostiene que el hotel incurrió en negligencia: “Un propietario es siempre responsable de los daños que resultan del deterioro de su inmueble”. Sin embargo, el caso es complejo, ya que el accidente ocurrió en un hotel diferente al contratado por Sunwing.
Chantal Asselin, amiga de Perreault y testigo del accidente, confirmó el mal estado del hotel: “Está en decadencia desde hace años”. Tras el incidente, las pérgolas fueron reconstruidas, pero el daño ya estaba hecho. La agencia Sunwing trasladó la reclamación a su aseguradora, Zurich, que argumentó que la propiedad pertenece al gobierno cubano, dificultando el proceso legal.
Luc Renaud, experto en turismo, explicó que la mayoría de los hoteles en Cuba son administrados por GAESA, un conglomerado militar. “El turismo en Cuba es un instrumento económico del Estado y del ejército”, afirmó. Aunque Perreault intentó contactar con los directivos del hotel, su reclamo fue ignorado.
Según Bissonnette, demandar al gobierno cubano es casi imposible. “Es una montaña por escalar”, advirtió. Sunwing insiste en que el accidente ocurrió en una “playa pública”, minimizando su responsabilidad en el caso. La aseguradora Zurich, por su parte, se ha negado a comentar sobre la demanda.
El turismo canadiense hacia Cuba ha experimentado una notable disminución en los últimos años. En 2024, Cuba recibió un total de 2.2 millones de viajeros internacionales, lo que representa una disminución del 9,6% en comparación con el año anterior y la cifra más baja en 17 años, excluyendo el período de la pandemia.
En enero de 2025, la Isla registró 196.004 visitantes internacionales, la cifra más baja para ese mes desde 2022 y una disminución del 24.6% en comparación con enero de 2024. De estos, 88.980 fueron turistas canadienses, lo que representa una caída del 30% en comparación con el mismo período del año anterior.
La tendencia contrasta con otros destinos del Caribe, como la República Dominicana, que ha experimentado un incremento en la llegada de turistas canadienses. Entre enero y octubre de 2024, más canadienses visitaron la República Dominicana que Cuba, con un aumento de casi el 10% en comparación con 2019.
JUAN ORTIZ
16 de marzo 2025 11:51 AM at 11:51 AM
ENTONCES SI ES DIFICIL DEMANDAR AL GOBIERNO CUBANO, PARA QUE CAR… LOS CANADIENSESE SIGUEN YENDO A CUBA A VACACIONAR, EN VEZ DE IR A REPUBLICA DOMINICANA QUE ES DE MAYOR CALIDAD Y MIL VECES MEJOR ATENCION, SIKGAN YENDO SINVERGUENZA Y CUANDO LES PASE ALGO JOD…
Lían aron
15 de marzo 2025 12:31 PM at 12:31 PM
Sigan yendo
Lo barato y sin calidad al final sale caro
Es unturismo quilero
Traten punta cana , Cancún etc
Y siguen yendo lo saben ahora solo les queda sufrir