NOTICIAS DE CUBA
UNE eleva pronósticos de apagones: más de 1.620 MW de déficit en horario pico
El déficit se debe, en gran parte, a la falta de capacidad en las plantas termoeléctricas y la escasa producción de energía proveniente de los parques solares fotovoltaicos
La situación ha generado un descontento generalizado entre los ciudadanos, especialmente en las redes sociales. (Foto © Periódico Cubano)
La Unión Eléctrica (UNE) dio a conocer sus pronósticos de apagones para el viernes 13 de junio, donde más de la mitad de la demanda estimada no podrá ser satisfecha. En consecuencia, estima que para el horario pico nocturno se desconectarán 1.625 MW, una cifra considerablemente más alta que en días anteriores.
El déficit se debe, en gran parte, a la falta de capacidad en las plantas termoeléctricas y la escasa producción de energía proveniente de los parques solares fotovoltaicos, que solo son funcionales durante las horas de máxima incidencia de luz solar. Al caer la tarde, como no tienen baterías para acumular energía, aun su aporte es nulo.
De las unidades termoeléctricas, la más afectada es la CTE Mariel, con sus unidades 5 y 8 fuera de servicio por averías. Además, la CTE Felton, CTE Renté y la CTE Santa Cruz tienen unidades en mantenimiento, lo que agrava la situación. A pesar de los esfuerzos por restaurar la capacidad de generación, como la incorporación de la máquina número 5 de la CTE Máximo Gómez de Mariel, la producción sigue siendo insuficiente para cubrir la creciente demanda de electricidad.
Guiteras prepara salida por mantenimiento
La central termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor de Cuba, se prepara para una parada técnica programada de 72 horas para reparar el recalentador de alta temperatura, que actualmente impide generar 235 MW. Esta interrupción se produce en un contexto de grave déficit energético, con ocho unidades desconectadas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por averías o mantenimiento. El 12 de junio, se prevé un déficit de 1.545 MW durante el horario pico.
El director de la planta, Rubén Campos Olmo, también mencionó que hacia finales de año se realizará una reparación mayor que incluirá la caldera, la turbina y el generador. Aunque la Guiteras tiene más de 40 años de explotación, no se han construido nuevas termoeléctricas debido al desvío de inversiones hacia la construcción de hoteles. Además, se busca financiamiento para instalar una planta desaladora en la bahía de Matanzas, lo que permitiría mayor autonomía hídrica para la central.
Cubanos protestan en redes sociales
La situación ha generado un descontento generalizado entre los ciudadanos, especialmente en las redes sociales, donde los cubanos han manifestado su frustración por la falta de mejoras en el servicio eléctrico. Muchos consideran que las promesas de solución no se están cumpliendo y que, lejos de mejorar, la crisis se agrava cada día.
Comentarios como el de Leonardo Rossi, quien ironiza sobre las promesas del gobierno para el mes de julio, evidencian el creciente escepticismo de la población ante las autoridades: “No se preocupen que el Presidente prometió que en julio habrá ‘mejorías’… lo que nunca dijo de qué año”, expresó con sarcasmo en una de sus publicaciones.
Por su parte, Marla Galbán Valero no escatima en palabras al calificar la situación como una verdadera “tortura”, denunciando que el pueblo sufre de manera insostenible debido a los constantes apagones y la falta de electricidad: “Esto ya no tiene nombre… es una tortura lo que tienen con el pueblo”, escribió.
Otros, como Idania Ramírez Rodríguez, se muestran igualmente frustrados, sugiriendo que las autoridades no mencionan que la disponibilidad de energía sigue disminuyendo y cuestionan la falta de soluciones reales: “¿Por qué no dicen que todos los días baja la disponibilidad? Es lo que tenemos, y lo único que hay es hablar, hablar y hablar, sin que haya resultados”.