Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Universidades suspenden clases de la próxima semana por apagón masivo en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Universidades suspenden clases de la próxima semana por apagón masivo en Cuba

Comerciantes y ciudadanos han reportado pérdidas de alimentos debido a la falta de refrigeración

Cuando las condiciones lo permitan, se emitirá la convocatoria para el traslado habitual de los estudiantes hacia la universidad. (Captura de pantalla © Radio Caibarién – YouTube)

El apagón masivo que afectó a toda Cuba el pasado 14 de marzo de 2025 y del cual todavía el sistema eléctrico no se recupera, ha provocado la suspensión de clases en varias universidades para la próxima semana.

Según una comunicación oficial de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) en Santa Clara no se permitirá el ingreso de estudiantes hasta que la situación energética se normalice.

“La dirección universitaria mantiene comunicación permanente con las autoridades gubernamentales de las provincias para garantizar, cuando las condiciones lo permitan, el traslado habitual de los estudiantes hacia la universidad”, señala la nota informativa dominical que aparece en las redes sociales de la casa de altos estudios.

Este es el cuarto apagón masivo nacional en apenas seis meses que sufre Cuba. En esta ocasión las autoridades señalaron que el suceso se debió a una avería en una subestación cerca de La Habana. La falla generó un efecto en cadena que provocó el disparo de los todas las termoeléctricas, dejando a millones de cubanos sin electricidad.

El gobierno atribuye la crisis a la falta de combustible para las centrales eléctricas, aunque expertos señalan una crónica falta de inversión en la infraestructura eléctrica del país.

Según la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), en la mañana del domingo se habían restablecido 973 MW, aunque Artemisa y Pinar del Río seguían operando con microsistemas. La termoeléctrica Antonio Guiteras continúa en proceso de arranque, siendo clave para la reconexión total del sistema.

El apagón ha generado indignación en la población, reflejada en redes sociales. Ciudadanos denuncian la falta de información clara sobre la restauración del servicio y el abandono de provincias como Granma, Santiago de Cuba y Matanzas, donde la electricidad ha estado ausente por más de 48 horas.

Comerciantes y ciudadanos han reportado pérdidas de alimentos debido a la falta de refrigeración, mientras que hospitales y centros de trabajo dependen de generadores de emergencia que ya están al borde del colapso.

En redes sociales, los cubanos han manifestado su descontento. “No sabemos cuándo volverá la luz, pero seguro el gobierno sí la tiene”, comentó un usuario. Otros exigen explicaciones sobre por qué algunas provincias tienen prioridad en la restauración del servicio.

Expertos advierten que la infraestructura eléctrica requiere una inversión de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para ser rehabilitada, una suma inalcanzable para el gobierno. Sin soluciones a corto plazo, los apagones seguirán siendo una constante en la vida de los cubanos.

Las desconexiones totales frecuentes en un sistema eléctrico causan graves daños técnicos. Al apagarse todas las termoeléctricas simultáneamente, la red colapsa y el reinicio se vuelve complejo y prolongado.

El arranque y parada constantes afectan turbinas, calderas y generadores, acelerando su desgaste. Estos equipos están diseñados para operar de forma continua, por lo que las interrupciones repetidas aumentan el riesgo de fallos mecánicos y eléctricos.

Además, la caída súbita del sistema provoca desequilibrios de carga y sobrecargas en transformadores y líneas de transmisión, debilitando aún más la infraestructura. Los microsistemas eléctricos, que dependen de generadores diésel, consumen más combustible y reducen su vida útil.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil