ESTADOS UNIDOS
‘Valentina, mi amor especial’: el regreso de Lilo Vilaplana a la televisión
El cineasta dirige la primera telenovela coproducción entre México, India y EEUU, con un gran elenco y que llegará pronto a las pantallas
El cineasta cubano Lilo Vilaplana, conocido por su célebre cinta Plantadas, anunció su regreso a la televisión comercial, luego de varios años dedicándose a la pantalla grande, ahora con la telenovela Valentina, mi amor especial.
Con una gran carrera cinematográfica, que incluye obras como Plantados y El Caballo, Vilaplana ha dedicado gran parte de su trayectoria a denunciar los abusos de la dictadura castrista, y a exponer con sus obras el reflejo de la realidad cubana que padecen sus connacionales en la Isla.
Sin embargo, en sus inicios también se dedicó a la televisión, cosechando varios éxitos internacionales en series y telenovelas como El Capo, La Mariposa, Dueños del Paraíso, Arrepentidos, y una veintena más de dramas televisivos.
Ahora, el aclamado director vuelve a la pantalla chica con una historia conmovedora, coproducción de la productora mexicana Yahayra Films, de la mano de la india ZEE, y distribuida por VIP 2000 TV, empresa fundada por Roxana y Rosalind Rotundo, con sede en Miami.
La historia gira en torno a “Valentina”, interpretada por Rebeca Herrera, una joven con trastorno del espectro autista, que por su condición, pese a ser un genio, ha sido sobreprotegida por su madre. Al perderla, la muchacha vivirá situaciones que le muestren lo mejor y lo peor de las personas, conquistando a más de uno a su alrededor, pero ganando también la envidia y el rechazo de quienes la desprecian por ser diferente.
Fue este tema precisamente el que cautivó la atención del director, que afirmó sentirse atraído por historias humanas, en donde se celebren las diferencias y haya un mensaje de respeto y tolerancia, que logre trascender la pantalla.
“El tema del autismo fue lo que me motivó a aceptar dirigir esta serie”, comentó Vilaplana en exclusiva para Periódico Cubano.
“Me gusta involucrarme en proyectos que ayuden a mejorar el mundo, que sean un canto a la libertad, a la vida, a que cada vez los seres humanos respetemos al que piense distinto, eso es lo hermoso de Valentina, una obra que respeta la diferencia”, explicó el cineasta.
La telenovela está siendo grabada en Jalisco, México, y tendrá su screening el próximo 21 de octubre, en el MIPCOM Cannes, una feria anual realizada en la ciudad francesa, en la que se presenta lo mejor de las propuestas televisivas de más de 100 países.
El evento reúne a ejecutivos, guionistas, productores, distribuidores, y todos los relacionados con la creación de series de televisión de más de 300 compañías globales, buscando posicionar sus ideas para lograr que lleguen a la pantalla.
Sobre su trabajo con VIP 2000, Vilaplana señaló que seguirá trabajado en nuevos proyectos relacionados con Cuba y su historia, para darle paso a actores hispanos en Miami.
“Estamos trabajando y vamos a traer nuevos proyectos a Miami, un lugar donde hay mucho talento latino y pocas oportunidades para la industria en español. Ese es nuestro nuevo reto, y hacer una película sobre las UMAP, esos odiosos campos de concentración, donde el castrismo encerró a homosexuales, religiosos y todo joven que no estaba de acuerdo con la naciente dictadura”, explicó.