Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Video revela lo sucedido en la subestación eléctrica Diezmero al inicio del apagón en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Video revela lo sucedido en la subestación eléctrica Diezmero al inicio del apagón en Cuba

Es la cuarta caída del sistema eléctrico nacional en menos de seis meses

Personal de la subestación Diezmero carece de repuestos para atender las fallas. (Captura de pantalla © Canal Habana – Facebook)

Un video publicado por Canal Habana muestra la situación que ocurría en la subestación eléctrica Diezmero, en San Miguel del Padrón, cuando comenzó ayer 14 de marzo el cuarto apagón general en menos de seis meses en toda Cuba.

El periodista Mario Herrera acudió a dicho lugar donde se registró un problema en el aislamiento de una línea obsoleta. Ariel Mas Castellanos, director de Subestaciones de la Empresa Eléctrica de la capital, explicó que el fallo se debió al envejecimiento de un componente del sistema, que no ha podido ser sustituido porque su modelo ya no está disponible en el mercado internacional.

“Se torna bastante difícil, porque no nos permiten la entrada en el mercado de este tipo de elementos”, explicó Mas Castellanos, sugiriendo que las restricciones externas han complicado el acceso a piezas de repuesto.

Ante este problema, el director explicó que la solución inmediata será retirar el elemento averiado, continuar la línea y volverla a poner en servicio, aunque sin una garantía de estabilidad en el sistema.

La Unión Eléctrica informó que la recuperación del servicio se está llevando a cabo mediante la estrategia de “microsistemas”, que permite suministrar energía a zonas específicas y centros estratégicos. Hasta el momento, se han logrado conectar 110 MW en 12 provincias, aunque sin una solución definitiva para el resto del país.

Respecto a oriente, en Camagüey se trabaja para suministrar energía a la Central Termoeléctrica (CTE) Nuevitas, mientras que en Santiago de Cuba se busca sincronizar la unidad 3 de la CTE Renté con el objetivo de posteriormente abastecer la CTE Felton.

En occidente, Energás avanza en la puesta en marcha de unidades que permitirán distribuir electricidad a subestaciones en La Habana, así como a las termoeléctricas de Mariel, Guiteras y Santa Cruz del Norte.

En la provincia de Villa Clara, los intentos por activar un microsistema han fracasado. La hidroeléctrica de Hanabanilla no ha logrado sincronizar, lo que impide suministrar energía a hospitales y otras infraestructuras críticas. Los grupos electrógenos de estas instituciones han operado sin interrupción durante toda la noche y madrugada, lo que pone en riesgo su funcionamiento.

Usuarios en redes sociales y medios independientes confirmaron que la interrupción del servicio fue en todas las provincias. En apenas dos horas, la redacción de Periódico Cubano recibió más de mil comentarios de lectores, reportando la falta de electricidad en diferentes regiones.

Desde septiembre de 2024, el sistema eléctrico nacional ha mostrado un deterioro progresivo. Lo que antes eran apagones programados y déficits localizados han evolucionado a colapsos totales, dejando a la Isla en una crisis energética sin precedentes. Especialistas advierten que la infraestructura eléctrica opera al límite, con termoeléctricas obsoletas y falta de mantenimiento.

A pesar de los esfuerzos por reactivar el suministro, la falta de recursos y piezas de repuesto complica la recuperación. La posibilidad de nuevos apagones masivos sigue latente, generando incertidumbre entre la población cubana.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil