Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Video viral: Universitaria denuncia presiones del DTI tras protestar contra el tarifazo de Etecsa

NOTICIAS DE CUBA

Video viral: Universitaria denuncia presiones del DTI tras protestar contra el tarifazo de Etecsa

El video de la estudiante ha generado una fuerte reacción en las redes sociales, donde se ha desatado un debate sobre la libertad de expresión y los derechos de los ciudadanos a manifestarse

La joven universitaria de Las Tunas ha sido una de las voces más destacadas contra el tarifazo, pero su valentía ha tenido un costo. (Captura de pantalla © Martí Noticias – Facebook)

Una estudiante de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas se ha convertido en el centro de atención luego de denunciar públicamente el acoso y las represalias por parte del DTI (Dirección Técnica de Investigaciones), un organismo vinculado a la seguridad del Estado cubano.

La joven, quien se había expresado en contra del reciente aumento en las tarifas de Internet impuesto por la empresa estatal de telecomunicaciones, Etecsa, explicó en un video filtrado que ha sido víctima de presiones para frenar su activismo y su expresión pública. Agentes del DTI visitaron su casa provocándole un gran susto a su madre, una persona de edad avanzada.

El 30 de mayo de 2025, Etecsa implementó un aumento significativo en sus tarifas de acceso a Internet y redujo la cantidad de datos móviles que se pueden utilizar al mes pagando precios razonables. El que quiera consumir más debe comprar paquetes adicionales a precios exorbitantes.

Además, se introdujo una parcial dolarización del servicio, obligando a los usuarios a pagar en dólares, lo que genera una clara exclusión para quienes no tienen acceso a divisas extranjeras. La medida fue rápidamente rechazada por la población, especialmente por la comunidad estudiantil universitaria.

La joven universitaria de Las Tunas ha sido una de las voces más destacadas contra el tarifazo, pero su valentía ha tenido un costo. Según relató, miembros del DTI han visitado su casa para intimidarla, presionando a su madre y amenazando con consecuencias graves en su futuro académico y profesional.

La estudiante denuncia que las autoridades la han tildado de “contrarrevolucionaria” y han cuestionado su integridad, alegando que sus protestas responden a intereses externos y no a la legítima preocupación por las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos en Cuba.

Este tipo de represalias no es aislado. Otras voces estudiantiles también han sido objeto de intimidación por alzar sus opiniones en contra de las políticas gubernamentales. La práctica de acusar a los manifestantes de ser financiados desde el exterior y etiquetarlos como “agentes pagados desde el exterior”. El objetivo del régimen es descreditar las críticas y evitar que se amplifiquen.

El video de la estudiante ha generado una fuerte reacción en las redes sociales, donde se ha desatado un debate sobre la libertad de expresión y los derechos de los ciudadanos a manifestarse.

Muchos han elogiado la valentía de la joven y han criticado la respuesta represiva del gobierno, señalando que la represión solo agrava la situación y fomenta más descontento. Varios comentarios en las redes sociales destacan la necesidad de que los jóvenes cubanos sigan defendiendo sus derechos y cuestionando las políticas que afectan su futuro.

Gabriela Suárez, una usuaria en las redes, expresó: “Me da tanta impotencia como no le acaban de dar la razón a la estudiante”, mientras que otros como Pedro Enrique Vasconcelos argumentaron que “los que la acusan son los que temen perder su poder”.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil