ESTADOS UNIDOS
Abogados aclaran dudas a los beneficiarios del parole humanitario que será revocado en abril
En una entrevista sostenida por el periodista Mario J. Pentón con abogados especializados en temas de migración, se respondieron las principales dudas y se aconsejó a los afectados sobre lo que deben hacer para enfrentar la nueva amenaza

Más de 110 mil cubanos se beneficiaron del parole, pero solo 26 mil de ellos estarían en riesgo con el anuncio de la revocación. (Foto © Periódico Cubano)
En el contexto de las recientes medidas migratorias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, muchos inmigrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití enfrentan una gran incertidumbre respecto a su estatus legal tras la revocación. El parole humanitario otorgado por Joe Biden será revocado por la administración de Donald Trump a partir del 24 de abril.
En una entrevista sostenida por el periodista Mario J. Pentón con abogados especializados en temas de migración, se respondieron las principales dudas y se aconsejó a los afectados sobre lo que deben hacer para enfrentar la nueva amenaza.
¿Qué significa la revocación del parole humanitario para los inmigrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos?
La revocación del parole humanitario significa que los inmigrantes que ingresaron a los EEUU bajo este programa, específicamente cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, perderán su estatus migratorio provisional.
El parole humanitario, que les otorgaba un permiso temporal para estar y trabajar en EEUU, será revocado en 30 días a partir de la publicación del aviso. Desde el 24 de abril de 2025, aquellos que no hayan solicitado otro beneficio migratorio deberán abandonar el país de forma voluntaria o enfrentar posibles deportaciones.
¿Cuándo se hará efectiva la revocación del parole humanitario y qué implicaciones tiene para los inmigrantes?
La revocación del parole será efectiva el 24 de abril, 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal. Esto significa que, desde ese día, los beneficiarios deberán haber aplicado a un beneficio migratorio o estar en proceso de regularización de su estatus; de lo contrario, podrían enfrentar una remoción expedita por parte de la autoridad migratoria. La revocación implica que los permisos de trabajo, así como otros beneficios obtenidos bajo este parole, también quedarán anulados.
¿Cuántos cubanos están en riesgo de deportación tras la revocación del parole humanitario? – https://t.co/DKtFRTjnFg
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) March 24, 2025
¿Qué opciones migratorias tienen los inmigrantes cuyo parole ha sido revocado?
Los inmigrantes cuyo parole ha sido revocado pueden solicitar otros beneficios migratorios para regularizar su estatus. Entre las opciones disponibles está el asilo político, la Ley de Ajuste Cubano, o cualquier otro beneficio migratorio para el que puedan calificar.
Aunque el parole humanitario es revocado, no se pierde el derecho de solicitar otros beneficios, pero se recomienda que lo hagan lo antes posible para evitar problemas legales y tener mayores posibilidades de permanecer en EEUU.
¿Cómo afecta la revocación del parole humanitario al permiso de trabajo de los inmigrantes?
La revocación del parole afectará también el permiso de trabajo de los inmigrantes. Al revocarse el parole, el permiso de trabajo será cancelado, y los inmigrantes deberán buscar otras vías para regularizar su estatus y poder seguir trabajando legalmente en EEUU.
Si han solicitado asilo o cualquier otro beneficio, podrían recibir un nuevo permiso de trabajo, pero esto dependerá de su situación migratoria y el tiempo que tarden en resolver sus casos.
¿Puedo aplicar a la Ley de Ajuste Cubano si tengo un caso de asilo pendiente?
Sí, puedes aplicar a la Ley de Ajuste Cubano incluso si tienes un caso de asilo pendiente. La Ley de Ajuste Cubano es una vía independiente para los cubanos que han estado en EEUU durante un año o más.
No existe ningún impedimento para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano si estás esperando una entrevista de asilo, ya que son dos procesos migratorios diferentes. Sin embargo, siempre es recomendable presentar las solicitudes de ambos beneficios migratorios para asegurarse de que no se pierdan oportunidades de regularizar el estatus.
¿El parole humanitario afecta a mi licencia de conducir?
Generalmente, la licencia de conducir obtenida durante el período de validez del parole humanitario también podría ser afectada si el parole es revocado. Muchos estados otorgan licencias de conducir basadas en la validez del parole o en el recibo de otros beneficios migratorios, como el asilo o la Ley de Ajuste Cubano.
Si no se regulariza el estatus migratorio y se pierde el parole, es posible que se cancele la licencia de conducir, ya que está vinculada al estatus legal del individuo. Sin embargo, algunas personas han mantenido sus licencias durante más tiempo sin que las agencias las cancelen de inmediato.
¿Qué sucede si ya he solicitado la Ley de Ajuste Cubano y el parole ha sido revocado?
Si ya has solicitado la Ley de Ajuste Cubano y tu parole ha sido revocado, no debes preocuparte. Si cumpliste con los requisitos de la ley (estar en EEUU durante un año o más y no haber cometido delitos graves), aún eres elegible para recibir la residencia permanente bajo esta ley.
La revocación del parole no afecta tu derecho a aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, siempre que hayas cumplido con los requisitos para hacerlo. De hecho, se recomienda solicitar la Ley de Ajuste lo antes posible si aún no lo has hecho, para tener una opción legal de permanecer en el país.
¿Puedo obtener una solicitud de asilo o aplicar a otros beneficios migratorios después de la revocación del parole humanitario?
Sí, puedes solicitar asilo político o cualquier otro beneficio migratorio después de que tu parole humanitario haya sido revocado. La revocación del parole no elimina tu derecho a aplicar a estos beneficios, aunque es crucial que lo hagas lo antes posible.
Si aplicas antes de que se haga efectiva la revocación, estarás en una mejor posición para regularizar tu estatus migratorio y evitar una posible remoción expedita del país. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones legales y presentar las solicitudes correctamente para evitar retrasos o complicaciones.
