NOTICIAS DE CUBA
Aerolíneas americanas firman compromiso de frenar la migración ilegal hacia EEUU
El Departamento de Estado de EEUU celebró la determinación de la IATA

Compañías como Aeromexico se comprometieron a frenar la transportación de ciudadanos que tengan intenciones de migrar de forma irregular. (Foto © Periódico Cubano)
Ante el creciente fenómeno de la migración irregular, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que reúne a varias aerolíneas del continente americano, firmó un compromiso de frenar la migración ilegal ante el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Según dijo Brian A. Nichols, Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Departamento de Estado, la decisión de las aerolíneas del continente americano es “un paso clave para promover una migración segura, ordenada y humana”.
Entre las compañías aéreas firmantes se encuentran Aerolíneas Argentinas, Bahamasair, Aeromexico, Avianca, Caribbean Airlines, LATAM, Viba Aerobus y Volaris. El acuerdo se centra en la prevención del uso indebido de sus redes para la migración irregular, como parte de las políticas derivadas de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
La declaración conjunta, realizada justo antes de la Ministerial de la Declaración de Los Ángeles en Guatemala, busca fortalecer la colaboración con gobiernos y organizaciones internacionales. La intención es desarrollar capacidades, compartir información y ejecutar iniciativas de asistencia técnica que atiendan directamente los desafíos de la migración irregular.
Antes de la Ministerial de la Declaración de Los Ángeles en Guatemala, es fantástico ver a @IATA + varias aerolíneas miembros tomar medidas para abordar la migración irregular a través del aire comercial, un paso clave para promover una migración segura, ordenada y humana. pic.twitter.com/4JdxwLrIha
— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) May 6, 2024
Los Estados miembros de la región han sido instados a implementar políticas públicas y requisitos migratorios que desincentiven la migración irregular hacia los países de destino. En este contexto, las aerolíneas se comprometen a cumplir rigurosamente con todas las reglamentaciones aplicables que contribuyan a mitigar y controlar este fenómeno.
Dentro de los límites legales, las aerolíneas podrían adoptar medidas comerciales para minimizar el riesgo asociado a la migración irregular. La IATA también tiene la capacidad de tomar medidas en relación con los agentes de viajes, en conformidad con la Resolución 812 del Manual del Agente de Viajes.
Este compromiso subraya el rol esencial que juegan las aerolíneas en la facilitación de viajes aéreos internacionales que unen a familias, promueven el turismo y favorecen el desarrollo económico y la conectividad social, al tiempo que reconocen y abordan los desafíos globales que presenta la migración irregular.
Sanciones del Departamento de Estado a aerolíneas que promueven vuelos a Nicaragua
En los últimos meses, el gobierno estadounidense ha impuesto sanciones, incluyendo restricciones de visa, a operadores de vuelos chárteres que trasladan migrantes, principalmente cubanos, hacia Nicaragua. Estas medidas, aplicadas desde el 21 de febrero de 2024, afectan a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de dichas compañías y se fundamentan en la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), reemplazando la política previa Nicaragua 3C de noviembre de 2023.
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, destacó que estas sanciones buscan responsabilizar a los operadores que facilitan la migración irregular, incluyendo prácticas de explotación que ponen en riesgo a los migrantes y sus familias.
A pesar de las restricciones, aerolíneas como Conviasa y Aruba Airlines siguen ofreciendo vuelos comerciales regulares entre La Habana y Managua, manteniendo fuertes nexos con el régimen de Nicolás Maduro.

SILA
7 de mayo 2024 7:38 PM at 7:38 PM
Esta noticia me deja “botao”. Yo suponia que eso se cumplia so multa de inmigracion a la llegada del vuelo a suelo americano