Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Alertan sobre nuevo método de estafas con cobros de peajes en EEUU

ESTADOS UNIDOS

Alertan sobre nuevo método de estafas con cobros de peajes en EEUU

Mantenerse informado y actuar con precaución es clave para evitar caer en estas estafas

Alertan sobre nuevo método de estafas con cobros de peajes en EEUU

Existen sistemas electrónicos como E-ZPass, SunPass, TxTag y FasTrak, que deducen los montos de cuentas prepagadas. (Foto © Periódico Cubano)

Recientemente, cubanos en Estados Unidos denunciaron una nueva modalidad de estafa que se propaga mediante mensajes de texto fraudulentos. Los estafadores envían alertas falsas sobre peajes impagos con enlaces diseñados para robar información personal y bancaria de sus teléfonos móviles.

Autoridades han emitido advertencias para prevenir que más personas sean víctimas de este fraude. Uno de los primeros en alertar sobre este esquema fue el usuario de TikTok Jaime Cabrera, @jaimevillaclara, quien recibió un mensaje exigiendo el pago inmediato de una supuesta deuda de peajes. Cabrera se percató de que el enlace en el mensaje era sospechoso y decidió advertir a otros.

Los mensajes fraudulentos provienen de números con el código de país +63, lo que indica que la estafa se origina en el extranjero. Además, muchos afectados han recibido estos mensajes sin siquiera tener una cuenta de peaje, lo que confirma la falsedad del aviso.

Otra usuaria de TikTok, China Reyes (@chinareyes1604), compartió capturas de pantalla de los mensajes fraudulentos. Reyes también alertó sobre estafas similares, como intentos de fraude que se hacen pasar por iCloud para exigir pagos. Recomendó ignorar los mensajes sospechosos y activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para mayor seguridad.

@chinareyes1604 #paratiiii ♬ sonido original – China🧡

Las redes sociales han servido como plataforma para que usuarios denuncien este tipo de fraude. Muchas personas han reportado haber recibido estos mensajes, incluso sin poseer un vehículo. Algunos afectados que hicieron clic en los enlaces han sufrido robos de dinero e incluso de identidad.

El 17 de enero, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU emitió una alerta sobre esta modalidad de estafa. La agencia instó a los usuarios a no hacer clic en los enlaces, verificar directamente con las agencias de peaje y reportar los mensajes como spam.

“El mensaje fraudulento puede mostrar un monto en dólares y un enlace que solicita información bancaria o de tarjeta de crédito, pero se trata de una estafa de phishing”, alertó la FTC. También advirtió que estos delincuentes buscan no solo dinero, sino también datos personales, como números de licencia de conducir.

En EEUU, los peajes se pagan de diversas maneras. Existen sistemas electrónicos como E-ZPass, SunPass, TxTag y FasTrak, que deducen los montos de cuentas prepagadas. También hay pagos en efectivo en algunas vías y sistemas de cobro por matrícula, donde se envía una factura al propietario del vehículo.

Recomendaciones para evitar estafas

Para prevenir ser víctima de estos fraudes, las autoridades recomiendan:

  • No interactuar con mensajes sospechosos ni hacer clic en enlaces desconocidos.
  • Verificar directamente con la agencia de peajes si hay deudas pendientes.
  • Reportar mensajes fraudulentos como spam o reenviarlos al 7726 (SPAM).
  • Eliminar los mensajes sospechosos para evitar interacciones accidentales.

Mantenerse informado y actuar con precaución es clave para evitar caer en estas estafas. Las denuncias en redes sociales y la atención de las autoridades pueden ayudar a frenar este fraude.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba