NOTICIAS DE CUBA
Apagan transmisores de Radio y TV Martí en los Cayos de Florida ante orden ejecutiva de Trump
La página web mantiene la emisión de programas repetidos bajo otro método de transmisión

Por el momento, en los Cayos de Florida solo se transmite programas repetidos a través de la página web de Radio y TV Martí. (Foto © Periódico Cubano)
Tras ordenarse la paralización inmediata de los trabajos de los contratistas de Radio y TV Martí, los transmisores de este medio de prensa han sido apagados en los Cayos de Florida, informó Telemundo 51.
Esta situación es resultado de una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió la reducción o eliminación de siete agencias federales, entre ellas la que supervisa los medios financiados por el gobierno estadounidense, como la Voz de América (VOA), Radio y TV Martí.
Fuentes con conocimiento de las operaciones de Radio Martí confirmaron a Telemundo 51 que los transmisores fueron apagados, aunque la emisora sigue operando parcialmente a través de su página web.
“La página utiliza otro método”, explicó un entrevistado, refiriéndose a la transmisión de programas como Cuba al Día o Café Digital, que continúan disponibles en línea a pesar de la suspensión de las emisiones radiales.
La medida del mandatario estadounidense es parte de un esfuerzo por reducir el tamaño y la burocracia del gobierno federal, según declaraciones oficiales. A raíz de esta orden, los periodistas de dicha emisora recibieron un correo electrónico informándoles que estaban en baja administrativa, lo que significó una interrupción temporal de sus funciones.
Además, los empleados seguirán recibiendo su salario y prestaciones hasta que se tome una decisión definitiva sobre su futuro. La orden ejecutiva instruye a la Agencia para los Medios Globales (AGM) reducir al mínimo su personal y funciones, afectando a otras emisoras internacionales como Radio Free Europe/Radio Liberty y Radio Free Asia.
La VOA, una emisora internacional que transmite en más de 40 idiomas, también ha quedado bajo la lupa de la administración Trump. En su conjunto, la orden ejecutiva afecta varias entidades clave, como el Instituto Smithsoniano, el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario y la Agencia para el Desarrollo de Empresas Minoritarias.
Según la orden ejecutiva, dentro de los siete días posteriores a la firma del decreto, cada jefe de entidad debe presentar un informe al Director de la Oficina de Administración y Presupuesto para confirmar el cumplimiento de la medida. Este informe debe detallar qué componentes o funciones de las entidades son requeridos por ley y en qué medida.
El desmantelamiento de Radio y TV Martí representa un hito en la historia de la emisora, que desde su creación el 20 de mayo de 1985 ha transmitido de manera continua contenido informativo dirigido a la audiencia cubana. A lo largo de las décadas, ha sido financiada por el gobierno de EEUU con el propósito de contrarrestar la propaganda del régimen castrista.
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar manifestó su firme rechazo al cierre de la emisora. “Radio Martí ha sido clave para contrarrestar la propaganda del régimen de Castro/Díaz-Canel. Mientras los programas y agencias del gobierno federal se reestructuran, seguiré trabajando con el presidente Donald Trump para asegurarme de que el pueblo cubano tenga acceso a las noticias sin censura que necesita y merece”, expresó en la red social X la representante republicana por el distrito 27 del sur de la Florida.
