NOTICIAS DE CUBA
Arzobispo Juan de la Caridad García afirma que el régimen cubano no escucha al pueblo
Es muy importante la “cercanía a los enfermos ante la escasez de medicinas”
El arzobispo de San Cristóbal de La Habana, Juan de la Caridad García, afirmó durante una entrevista para la cadena radial española COPE que el régimen cubano no escucha las necesidades del pueblo ni de la Iglesia Católica, pues el diálogo que una vez hubo en la actualidad está “estancado”.
“Ahora estamos estancados. Deseamos hablar, pues no hemos tenido facilidades para conseguir lo que pedimos, en un diálogo de mayor entendimiento en relación con los problemas de la Iglesia y también con las necesidades del pueblo”, declaró el cardenal sobre su visión personal que contrasta con las palabras del papa Francisco quien aparentemente tiene una relación de diálogo cercano con Raúl Castro, quien en la práctica es la persona que ejerce el poder en Cuba
De acuerdo con el arzobispo de La Habana, en la Isla “hay un gran deseo de Dios” a pesar de que por muchos años las autoridades castristas reprimieron la religión.
“Durante muchos años, en Cuba, se enseñó a no creer en Dios. Y hoy hay un deseo de Dios, que claro, tenemos que catequizar, tenemos que encaminar, porque ese deseo se puede desviar hacia lo que llamamos el sincretismo o hacia otras formas de fe”, apuntó.
El nacido en Camagüey recordó como durante su etapa de sacerdocio conoció personas que le decían “mi Dios es Fidel”, una muestra del poder de penetración ideológica que el fallecido dictador y su régimen han inculcado al pueblo cubano.
El religioso de 74 años también conversó sobre la profunda escasez de alimentos y medicinas que hay Cuba, por lo cual la labor de la Iglesia es más necesaria que nunca. Esta situación ha provocado protestas respondidas con represión y cárcel por parte del gobierno.
Es muy importante la “cercanía a los enfermos ante la escasez de medicinas”, los almuerzos organizados en los templos y la ayuda a los familiares de los presos. “Hay una labor de ayuda con abogados, que tratan de aclarar a la familia cómo buscar una liberación de los presos o una disminución de las condenas”, apuntó el cardenal García.
Interrogado sobre la situación de sus hermanos de fe en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega también gobierna con mano de hierro, el monseñor García opinó que “estamos todos sorprendidos de que haya esa coerción, esa persecución. Rezamos por que el gobierno de Nicaragua desista de esta actitud tan agresiva contra los obispos, contra las Hermanas Misioneras de la Caridad de Teresa de Calcuta”.
Juan de la Caridad García fue proclamado oficialmente como cardenal de Cuba por el papa Francisco en una ceremonia que tuvo lugar el 5 de octubre de 2019. En la actualidad está de paso por España para dirigirse al Vaticano y asistir al consistorio convocado por el Sumo Pontífice el próximo 27 de agosto.