NOTICIAS DE CUBA
Bancos de Cuba solo permite extracción de efectivo en billetes de 10 y 20 CUP
La crisis con el dinero en efectivo ya tiene más de dos años agravándose en Cuba

Según la denunciante, esta situación ilustra el descontento generalizado que vive la población cubana, agravado por la inflación y las limitaciones del sistema bancario. (Foto © Periódico Cubano)
La cubana Arlene Gómez denunció la semana pasada a través de Twitter los problemas que enfrentan los ciudadanos para retirar efectivo en los bancos, entre ellos la imposición de denominaciones bajas de billetes.
Según su historia personal en una sucursal del Banco Metropolitano en La Habana, las trabajadoras de la institución le dijeron que solo podía extraer el límite establecido de 5.000 pesos cubanos (CUP), pero en billetes de 10 y 20 CUP. Todo ello, a pesar de que la cajera disponía de varias denominaciones, pero no las estaban sacando al público. Lo anterior provoca que transportar 5.000 CUP sea una carga de billetes en un dinero que ha perdido buena parte del poder adquisitivo que tenía hace cinco años.
En su hilo de Twitter, Gómez describió cómo, tras intentar razonar con directivos del banco, fue ignorada y finalmente tuvo que marcharse sin una respuesta clara. Según la denunciante, esta situación ilustra el descontento generalizado que vive la población cubana, agravado por la inflación y las limitaciones del sistema bancario.
“Vendan el país si no pueden con él. A nosotros ya no nos importa”, escribió Gómez.
La señorita, con una atención al cliente bastante cuestionable, me dice que puedo extraer hasta 10 mil cup pero en denominaciones de 10 y de 20. Imagínense, con el nivel de inflación que hay en Cuba y mi carterita pequeña, en fin… sigo 👇🏻
— Arlene Gómez (@otrasulfatada) October 3, 2024
Desde el pasado 2 de agosto, la Resolución 11/2023 del Banco Central de Cuba (BCC) impuso un límite de extracción de 5.000 CUP para los ciudadanos cubanos, en un intento de enfrentar la escasez de efectivo provocada por la inflación. La norma, que aplica a diversas entidades y ciudadanos, fomenta el uso de medios electrónicos para las transacciones.
Sin embargo, las operaciones por medios digitales no están exentas de complicaciones. Debido a limitaciones tecnológicas, los pagos y cobros electrónicos no se acreditan de inmediato en las cuentas de los usuarios. Además, la cantidad diaria y mensual que se puede transferir también está limitada, especialmente para personas naturales.
El vicepresidente del BCC, Alberto Quiñones, reconoció hace algunos meses en la Mesa Redonda que la situación en las sucursales bancarias del país es crítica. Debido a la falta de efectivo, los ciudadanos enfrentan largas colas, y en muchos casos no logran retirar su dinero. El funcionario explicó que las sucursales toman decisiones logísticas según la disponibilidad diaria de dinero en efectivo, lo que lleva a situaciones como la denunciada por Arlene Gómez.
Ante la falta de efectivo en los cajeros automáticos, el Banco Central de Cuba ha implementado el servicio de caja extra en colaboración con el Ministerio de Comercio Interior. A través de esta opción, los antillanos pueden retirar hasta 5.000 CUP en efectivo en bodegas autorizadas, utilizando la aplicación EnZona y escaneando un código QR. No obstante, la disponibilidad de efectivo en estos puntos es limitada, lo que genera frustración entre los usuarios.
Según un ejecutivo del Banco Metropolitano, esta solución busca facilitar el acceso al efectivo y reducir la manipulación de dinero en efectivo. Sin embargo, la creciente inflación y la constante devaluación del peso cubano hacen que la demanda de dinero físico sea cada vez mayor, complicando aún más la situación.
