NOTICIAS DE CUBA
Cadeca avisa que sí tiene dólares para dar vuelto en efectivo cuando vende tarjetas Clásicas
Esa disponibilidad de divisas extranjeras contrasta con las políticas adoptadas por muchas tiendas en dólares

“Si usted va con un billete de 20 o hasta de 100 USD y solo desea comprar la clásica y no recargarla, se la vendemos por el mínimo de 5 dólares”. (Foto © Periódico Cubano)
La cadena de Casas de Cambio (Cadeca) ha confirmado que, a diferencia de las tiendas en dólares, sí ofrece la posibilidad de dar vuelto en efectivo en cualquier moneda extranjera cuando se trate de operaciones de venta de tarjeta Clásica de Fincimex.
Osvaldo Bermúdez, director de Cadeca en Villa Clara, aseguró que la institución mantiene un suministro suficiente de estas tarjetas en todas sus sucursales y que, cuando se paga con billetes de cualquier moneda extranjera que haya disponibilidad se da el vuelto en dólares, respetando el tipo de cambio del día. “Nosotros sí aceptamos euros, pesos mexicanos, libre esterlina y otras monedas libremente convertibles en efectivo”, dijo.
Bermúdez destacó que la institución tiene la capacidad de devolver el dinero correspondiente, incluso cuando se pagan montos elevados, como un billete de 50 o 100 dólares, sin que los usuarios tengan que recurrir a la compra de productos adicionales para redondear las cifras.
“Si usted va con un billete de 20 o hasta de 100 USD y solo desea comprar la clásica y no recargarla, se la vendemos por el mínimo de 5 dólares como está establecido y le devolvemos el resto, pues para esa operación siempre tendremos cambio en nuestras casas de cambio”, explicó el directivo en declaraciones que han levantado la polémica.
Esa disponibilidad de divisas extranjeras contrasta con las políticas adoptadas por muchas tiendas en dólares, donde los clientes enfrentan el inconveniente de no recibir vuelto en efectivo. En lugar de ello, se les induce a adquirir más productos para que la compra sea exacta.
La controversia por la falta de vuelto en efectivo en los comercios cubanos se intensificó recientemente con las declaraciones de la jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe, Yamilé Álvarez Tejo. Durante su participación en el programa Mesa Redonda, Álvarez explicó que, en algunos establecimientos como el mercado de 3ra y 70, los clientes no reciben dinero en efectivo como cambio, sino que se les ofrece caramelos y otros productos de bajo costo.
Fincimex explica cómo transferir saldos entre tarjetas Clásicas mediante Enzona – https://t.co/ndlhlTgVc3
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) April 9, 2025
Según la funcionaria, el problema radica en la escasez de monedas fraccionarias en divisas extranjeras dentro de los bancos cubanos. “Antes, con el CUC, no había este problema, pero ahora nos enfrentamos a la falta de cambios pequeños en divisas”, dijo Álvarez, sin reconocer que la actual situación está fuertemente relacionada con las políticas del régimen cubano.
Para mitigar esta deficiencia, la jefa comercial recomendó a los cubanos optar por los canales electrónicos de pago, como la tarjeta Clásica de Fincimex, la financiera controlada por el conglomerado militar GAESA.
En redes sociales, los cubanos han expresado múltiples comentarios sobre esa falta de congruencia. Por ejemplo, Ale Acosta, critica duramente las políticas del gobierno, apuntando que la situación es “cada vez más descabellada” y que los problemas económicos son atribuibles a la “mala gestión” gubernamental más que al “bloqueo”.
Otros usuarios como la doctora Dignorah Marrero expresaron su descontento con la situación económica, comentando que para conseguir la tarjeta no le alcanza con su salario como profesional de la salud. Un médico en Cuba podría ganar más de 8 mil pesos cubanos (CUP) al mes, pero eso son solo 22 dólares, según el tipo de cambio en el mercado informal.
