NOTICIAS DE CUBA
¿Cómo importar un auto a Cuba? Requisitos, impuestos y documentación
La importación de vehículos también puede incluir autos de segunda mano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos

Los autos importados desde Estados Unidos llegan a Cuba principalmente por transporte marítimo. (Foto © Periódico Cubano)
Importar un auto a Cuba es una posibilidad real en 2024, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de documentación y se aborden adecuadamente los aspectos financieros. Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y las empresas estatales son las únicas entidades autorizadas para realizar estas importaciones, según las regulaciones vigentes en la Isla.
El sector privado no puede importar directamente, pues el Estado mantiene el monopolio del Comercio Exterior. En tal sentido, las Mipymes deben presentar ante las empresas estatales su acreditación como personas jurídicas para realizar importaciones.
Sobre el tema, el canal de YouTube del emprendedor cubano Willy GS hace importantes precisiones. Por ejemplo, la documentación necesaria incluye la acreditación del objeto social aprobado de la entidad que realiza la importación. Es esencial que el producto a importar esté vinculado directamente al objeto social de la empresa. En ese sentido, se prohíbe que una empresa de construcción pueda importar alimentos, y viceversa.
El pago del auto debe realizarse en el exterior. Las opciones incluyen tener una cuenta bancaria en el extranjero, utilizar un socio o colaborador, o recurrir a familiares que residan fuera de Cuba. También es posible usar criptomonedas como el USDT, que no fluctúan tanto como otras criptomonedas más volátiles. Es importante tener conocimiento sobre las criptomonedas antes de optar por esta vía, según advierten en el audiovisual.

La importación de autos modernos ofrece numerosos beneficios, incluyendo mayor eficiencia energética y menores costos de mantenimiento. (Foto © Periódico Cubano)
Actualmente, es posible importar autos modernos e incluso híbridos, que combinen electricidad y combustión. Estos vehículos, generalmente de media y alta gama, datan de 2018 en adelante y están destinados tanto a personas naturales como a Mipymes. Aunque no es un proceso sencillo, es una realidad visible en las calles de La Habana, donde se pueden observar autos modernos que anteriormente no se veían en Cuba.
Si el auto que desea importar no cumple con las especificaciones generales, es posible realizar una importación específica. Esto puede encarecer el proceso, pero permite traer autos que no están disponibles en el mercado local. La importación de vehículos también puede incluir autos de segunda mano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
La importación de autos modernos puede ofrecer numerosos beneficios, incluyendo mayor eficiencia energética, menores costos de mantenimiento y una mejor experiencia de conducción. Para los negocios, contar con vehículos modernos puede mejorar la logística y la imagen corporativa, además de ofrecer una ventaja competitiva significativa en el mercado local.
Pasos para importar un auto a Cuba
- Acreditación como Persona Jurídica:
-
- Verifica que tu empresa esté acreditada como Mipyme o empresa estatal.
- Asegúrate de que la importación del auto esté relacionada con el objeto social de tu empresa.
- Documentación:
-
- Prepara toda la documentación necesaria, incluyendo la acreditación de tu objeto social.
- Presenta la documentación ante las autoridades competentes.
- Selección del Vehículo:
-
- Escoge un auto que cumpla con las especificaciones permitidas (modelos modernos, generalmente desde 2018 en adelante).
- Considera opciones de autos híbridos si es adecuado para tu negocio.
- Opciones de Pago:
-
- Si tienes una cuenta bancaria en el extranjero, utiliza esta para realizar el pago.
- Si no, busca un socio, colaborador o familiar que pueda realizar el pago desde el exterior.
- Alternativamente, considera el uso de criptomonedas como el USDT para realizar la transacción.
- Confirmación de Pago:
-
- Envía el comprobante de pago, certificación y correo de confirmación a la entidad importadora.
- Trámites Específicos (si es necesario):
-
- Si el auto no cumple con las especificaciones generales, tramita una importación específica.
- Esto puede requerir pasos adicionales y aumentar los costos, pero permite personalizar la importación según tus necesidades.
- Transporte y Recepción del Vehículo:
-
- Coordina el transporte del auto hacia Cuba.
- Asegúrate de cumplir con los procedimientos de aduana y otros requisitos locales al recibir el vehículo.
- Registro del Vehículo:
-
- Una vez el auto esté en Cuba, completa los trámites de registro y documentación local.
- Asegúrate de que el auto esté legalmente registrado y apto para circular en las vías cubanas.
- Mantenimiento y Uso:
-
- Realiza un mantenimiento inicial al auto para asegurarte de su buen estado.
- Utiliza el vehículo según los fines establecidos por tu empresa o de manera personal, si fue importado como persona natural.
- Cumplimiento de Regulaciones:
- Mantente al tanto de cualquier cambio en las regulaciones de importación y asegúrate de cumplir con todas las leyes y normativas vigentes.

Blas Augusto
18 de julio 2024 8:50 PM at 8:50 PM
En otros momentos ls empresa estatal socialista se podrá convertir en forma principal de la economía y a pesar de no haber sector privado hace un tiempo nunca han Sido autosuficientes pérdidas improductividad, falta de control desvíos acrecentado en la pandemia y en la post pandemia la crisis del combustible y el bloqueo a la importación del materias primas y eso no han cambiado las mipimes vinieron a complementar pero parece que no van a prosperar.
Con Trump en la presidencia el futuro es gris para nosotros es lo que aprecio.