ESTADOS UNIDOS
Comprar una casa en EEUU: los precios siguen aumentando aunque a diferentes ritmos
Las ventas de casas nuevas cayeron un 13.7% entre abril y mayo, con una disminución anual del 6.3%

La accesibilidad de las casas sigue siendo un reto importante, con tasas hipotecarias elevadas que desalientan a muchos compradores. (Foto © Periódico Cubano)
El mercado inmobiliario en Estados Unidos está en una fase de transición, marcada por la incertidumbre económica y los altos precios de las viviendas. Aunque la temporada de compra de casas de primavera no fue tan prometedora como se esperaba, los agentes del mercado mantienen la esperanza de un repunte en el verano, confiando en un aumento de la oferta y una desaceleración en el crecimiento de los precios de las viviendas.
Sin embargo, la accesibilidad de las casas sigue siendo un reto importante, con tasas hipotecarias elevadas que no han disminuido considerablemente, por lo que desalientan a muchos compradores.
En cuanto al comportamiento de los precios, el índice de precios de viviendas S&P CoreLogic Case-Shiller reportó un incremento anual de 2.7% en abril de 2025, lo que representa la tasa de crecimiento más baja desde mediados de 2023.
A pesar de este enfriamiento en la apreciación de precios, los costos siguen siendo altos, alcanzando niveles récord en varias regiones. Los expertos sugieren que los compradores que buscan opciones más asequibles pueden encontrar viviendas por menos de $300.000 en ciudades del Medio Oeste como Detroit, Cleveland y Dayton.

Evolución de los precios de casas nuevas en EEUU. (Imagen incrustada con HTML @ Madison)
Situación en Miami y Tampa
En Florida, el mercado inmobiliario ha experimentado una dinámica única debido al auge de los precios durante la pandemia, que ahora comienza a ceder.
Por ejemplo, en ciudades como Tampa y Miami, los precios se dispararon a niveles récord, pero ahora están viendo una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios.
Según datos de Redfin, en la región de Tampa, los precios de las viviendas se han estabilizado y el inventario ha aumentado un 33% desde 2024, lo que ha proporcionado más opciones para los compradores.
Sin embargo, la oferta sigue siendo más baja de lo deseado, aunque los precios continúan siendo elevados en comparación con otras partes del país. En el caso de Miami, la mediana del precio de venta en mayo de 2025 alcanzó los $515.000, lo que representa un aumento del 3.4% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esto indica que la ciudad sigue siendo un mercado competitivo, aunque el aumento de inventario podría ofrecer algo de alivio a los compradores.
En contraste, otras áreas del estado, como Orlando y Jacksonville, han visto un crecimiento moderado en la oferta y una leve disminución en los precios, lo que podría hacerlas opciones más atractivas para quienes buscan una vivienda más asequible en Florida.
Para que se dé una recuperación significativa del mercado, los expertos destacan dos condiciones clave: un aumento en la oferta de viviendas y una disminución en las tasas hipotecarias.
La escasez de inventario sigue siendo un factor crítico, y se espera que este aumento en la oferta se dé gradualmente, a medida que los propietarios que han bloqueado tasas bajas comienzan a vender más propiedades.
Sin embargo, la caída en las tasas hipotecarias, que se mantienen por encima del 6.5%, también es crucial para estimular una mayor actividad en el mercado. Algunos analistas prevén que las tasas podrían bajar si la Reserva Federal recorta su tasa clave, pero aún es incierto cuándo ocurrirá esto.
Toda esa situación se refleja en las ventas de casas nuevas que cayeron un 13.7% entre abril y mayo, con una disminución anual del 6.3%. Esta caída se debe en parte a los altos costos de construcción y la incertidumbre económica, lo que ha llevado a los constructores a reducir sus expectativas de ventas y aumentar los precios de las viviendas nuevas.
