ESTADOS UNIDOS
Documentan primer caso de reproducción asexual en cóndor de California
Científicos esperan que sea un hito en la conservación de la especie
Dos ejemplares de cóndor de California lograron reproducirse sin necesidad de aparearse, dando lugar al primer caso de reproducción asexual en esta especie en peligro de extinción.
Científicos de la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego explicaron que descubrieron el hecho al realizar un estudio genético de los polluelos, informó la cadena CNN.
Durante un análisis de rutina de muestras biológicas de dos cóndores del programa de reproducción, los investigadores confirmaron que cada polluelo de cóndor estaba genéticamente relacionado con la respectiva hembra de cóndor (presa) que puso el huevo del que nació.
Sin embargo, en un suceso sin precedentes, encontraron que ninguna de las aves estaba relacionada genéticamente con un macho, naciendo de huevos no fertilizados y siendo el primer caso de partenogénesis de esta especie amenazada.
“Entre los 467 cóndores californianos machos examinados en el análisis de parentesco, ningún macho se calificó como padre potencial de las dos aves”, declaró Cynthia Steiner, coautora de la investigación.
Presentado en el Journal of Heredity, este descubrimiento, que sus autores califican de “extraordinario”, podría tener gran influencia en la genética de la vida silvestre y la ciencia de conservación.
Steiner detalló que ambas hembras fueron alojadas continuamente con machos fértiles y previamente ya habían producido polluelos. Esto vuelve aún más “sorprendente” la reproducción asexual de dichas aves, en grave peligro.
“No estábamos buscando evidencias de partenogénesis en los cóndores de California, nos golpeó en la cara de sorpresa. Solo lo confirmamos debido a los estudios genéticos normales que hacemos para probar la paternidad”, señaló la investigadora.
Los científicos consideraron que este también se trata del primer caso de reproducción asexual en cualquier especie aviar en el que la hembra haya tenido acceso a un compañero.
Asimismo, estiman esperanzador este avance para la preservación de la especie, de la que actualmente quedan alrededor de 500 ejemplares solamente, 200 de ellos en cautiverio.
El cóndor de California está en peligro crítico de extinción, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. No obstante, no hay pruebas de que esta disminución de su población sea la causante del nuevo método de reproducción, que los protegería en caso de la ausencia de ejemplares machos.
