MUNDO
Conteo de ballenas desde el espacio
Con ayuda del satélite WorldView-3, un equipo de científicos desarrolla un censo de ballenas en el mundo
La técnica de conteo de ballenas con ayuda de un satélite, constituye la nueva apuesta hacia el futuro de un grupo de científicos de Reino Unido, quienes utilizan fotografías satelitales de altísima resolución para hacer censos de ballenas.
Estos científicos, que forman parte de la Encuesta Antártica Británica (BAS por sus siglas en inglés) obtienen imágenes tomadas a 620 km de altura, que permiten distinguir la forma de cada especie.
La cámara que utilizan para obtener estas instantáneas es un satélite llamado WorldView-3, que es capaz de identificar objetos de unos 30 centímetros. Solamente algunos sistemas militares logran ese nivel de detalle.
Al respecto, Hannah Cubaynes, investigadora de BAS, comentó: “Por primera vez hemos podido ver características que son realmente distintivas de las ballenas, como sus aletas y sus colas”.
Los resultados alcanzados a partir del uso de las imágenes del satélite han permitido que los investigadores identifiquen ballenas de aletas en el Mediterráneo; ballenas jorobadas en Hawái, y ballenas grises en México.
Su próxima meta será contar las ballenas que merodean el Mar de Liguria en el Mediterráneo, cerca de Córcega en Italia, pues está catalogada como un área protegida para los cetáceos.
Lo anterior será el primer conteo de este tipo, y su objetivo es identificar qué rutas usan las ballenas para evitar intersecciones con los barcos que recorren esta zona.
Jennifer Jackson, experto en ballenas del equipo de trabajo de BAS explicó: “Las ballenas son un indicador muy importante de la salud de un ecosistema”, “recopilar información a escalas más grandes que ofrecen las imágenes satelitales, nos permite entender algo más general sobre la salud de los océanos”.
Esta gran misión de BAS, no solo permitirá disponer de información exacta sobre las poblaciones de ballenas vivas, sino que también podría ofrecer datos de cuántos animales muertos están varados en las costas del mundo y del peligro que corren las especies.
Con información de La Opinión