Recarga x12 para Cuba 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cuba entregará tierra a Vietnam para producir arroz

NOTICIAS DE CUBA

Cuba entregará tierra a Vietnam para producir arroz

La siembra de las primeras mil hectáreas está prevista para los primeros meses de 2025 en Pinar del Río

Cuba entregará tierra a Vietnam para producir arroz

La cúpula gobernante decidió invitar a empresarios vietnamitas para rescatar la agricultura estatal. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El régimen castrista cederá tierras cubanas a una empresa de Vietnam para la producción de arroz, en un acuerdo inédito que refleja las carencias estructurales del modelo comunista y las políticas de favorecer a un extranjero, en lugar de permitir la inversión nacional.

De acuerdo con el diario oficialista Granma, la siembra de las primeras mil hectáreas está prevista para los primeros meses de 2025, con intenciones de extenderse a 5.000 hectáreas en los próximos años.

El proyecto, ubicado en Los Palacios, Pinar del Río, marca la primera vez que una empresa extranjera recibe tierras para explotación directa en Cuba. Mientras tanto, la población cubana, dentro y fuera de la Isla, enfrenta restricciones para adquirir terrenos y producir alimentos de forma independiente y sin restricciones. La cúpula gobernante decidió invitar a empresarios vietnamitas, su aliado ideológico.

El director adjunto de la Empresa Agroindustrial de Granos, Jorge Félix Chamizo, afirmó que la colaboración es fundamental para reactivar campos abandonados por falta de recursos. “Esto tiene que salir bien, sí o sí”, declaró Chamizo, al tiempo que admitió el deterioro de infraestructuras agrícolas clave.

A pesar de las potenciales ventajas de esta iniciativa, la decisión subraya la incapacidad del Estado para gestionar sus propios recursos agrícolas. La tierra cedida a Vietnam podría haber sido ofrecida a productores cubanos o a inversores del exilio dispuestos a dinamizar el sector. Sin embargo, la política restrictiva del régimen impide que los ciudadanos asuman roles activos en la economía nacional.

Vietnam, aliado estratégico y país de partido único, aportará insumos, fertilizantes y tecnología. Mientras tanto, los campesinos locales carecen de acceso a recursos básicos, limitando su productividad a niveles precarios.

La empresa vietnamita planea obtener rendimientos de hasta ocho toneladas por hectárea, cifras que superan varias veces las 1.7 toneladas logradas actualmente por los agricultores cubanos. Chamizo reconoció que la falta de insumos y tecnología agrícola ha reducido drásticamente los rendimientos locales. “Nuestro arroz es sin paquete tecnológico”, explicó.

El acuerdo también establece que la empresa vietnamita contratará directamente a trabajadores cubanos. A pesar de esta participación, los beneficios directos quedarán en manos de la entidad extranjera, mientras los cubanos permanecen como meros empleados.

Se prevé que esta experiencia sirva como precedente para futuras inversiones extranjeras en el sector agrícola, ampliando aún más la brecha entre la inversión estatal y la iniciativa privada nacional.

Sobre el tema, el economista Mauricio de Miranda comentó en su perfil de Facebook que “quienes dirigen Cuba apuestan por el extranjero antes de promover la producción de la que se beneficien los cubanos”.

En ese sentido, exigió más transparencia. “La empresa vietnamita que producirá arroz en Pinar del Río es ¿privada o estatal? ¿Por qué el periódico Granma no le dice a sus lectores el nombre de la empresa vietnamita para que podamos investigar sobre ella?”, cuestionó.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com