ESTADOS UNIDOS
Conductor cubano de Uber es atacado violentamente por un pasajero xenófobo
La familia pide ayuda económica urgente para gastos médicos y judiciales

El conductor logró grabar parte del ataque con la cámara instalada en su vehículo. (Foto referencial © Periódico Cubano)
Osvaldo Rivera McIntosh, conductor cubano de Uber en Charlotte, Carolina del Norte, fue víctima de un violento ataque xenófobo el pasado 3 de mayo, cuando un pasajero, tras preguntarle sobre su origen y su presencia en Estados Unidos, reaccionó agresivamente.
El atacante intentó estrangularlo con el cinturón de seguridad del vehículo y lo golpeó mientras Rivera luchaba por su vida. Tras el violento incidente, la familia del conductor ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para cubrir gastos médicos y judiciales.
El hecho ocurrió en la zona de Providence Road, cuando Rivera recogió a un cliente que, aparentemente intoxicado, comenzó a realizarle preguntas hostiles sobre su nacionalidad. Al revelar que era cubano, el pasajero perdió el control y desencadenó una agresión física.
El conductor logró grabar parte del ataque con la cámara instalada en su vehículo, mostrando cómo el agresor envolvía el cinturón alrededor de su cuello y luego intentaba asfixiarlo con las manos.
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) May 21, 2025
Gracias a la intervención de una patrulla privada, la agresión fue detenida antes de que ocurriera una tragedia mayor. Sin embargo, el atacante también intentó agredir a los agentes en el lugar. Hasta ahora, la policía investiga el caso como un posible crimen de odio, pero el agresor no ha sido identificado ni detenido. Uber, por su parte, suspendió la cuenta del pasajero y el FBI está al tanto del incidente.
Carolina Reyes Pozada, esposa de Osvaldo, calificó el ataque como “un intento de homicidio motivado por odio y racismo”, y denunció que se trata de “un acto de violencia cruel e injustificable” solo por el origen cubano de su esposo.
La familia, con hijos pequeños y sin ingresos estables, enfrenta ahora una crisis profunda. Osvaldo vive con miedo y no se siente seguro para regresar a su trabajo habitual, mientras Carolina enfrenta problemas de salud que dificultan su capacidad para sostener a la familia.
Ante esta situación, se ha creado una campaña en la plataforma GiveSendGo con el objetivo de llegar a la meta de 10.000 dólares. Los fondos servirán para cubrir los gastos médicos y psicológicos de Osvaldo, los costos legales para llevar al agresor ante la justicia y el sustento básico de la familia durante el proceso. Hasta el momento, y tras más de una semana, la campaña solo ha reunido 448 dólares, muy lejos de la meta necesaria.
En su llamado, Carolina expresó: “Hoy, más que nunca, necesitamos de tu solidaridad. Queremos justicia y que el agresor responda legalmente. Pero sin trabajo y con los costos que enfrentamos, la situación se vuelve insostenible”. La familia pide apoyo para poder superar esta crisis, alzando la voz contra el odio y la violencia motivada por racismo.
