LEY DE NIETOS ESPAÑA
Cubano-españoles podrían tramitar su DNI digital desde La Habana
En una segunda fase prevista para 2026, la aplicación MiDNI permitirá que los ciudadanos realicen gestiones telemáticas

Este avance permite que los ciudadanos accedan a sus datos de manera más cómoda y segura. (Captura de pantalla © RTVE – YouTube)
El gobierno español ha dado un paso significativo al aprobar la expedición del Documento Nacional de Identidad (DNI) digital, permitiendo que los cubano-españoles puedan tramitarlo desde La Habana.
La medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, busca facilitar la identificación de los ciudadanos, adaptándose a los retos digitales y ofreciendo una alternativa legal y segura al tradicional DNI físico. La aplicación MiDNI, desarrollada por la Policía Nacional de España, será la herramienta clave para acceder a este servicio, que ya se encuentra disponible en los principales mercados digitales.
El DNI digital es parte del Plan de Identidad Digital que busca transformar la forma en que los ciudadanos se identifican tanto en el ámbito público como privado. Este proyecto, apoyado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, permitirá a los usuarios utilizar su teléfono móvil como un medio de identificación, garantizando la misma validez jurídica que el DNI físico.
Aunque en esta primera fase solo se podrá usar para la acreditación de la identidad de manera presencial, la aplicación MiDNI garantizará su autenticidad gracias a un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional.
A partir de esta nueva implementación, los cubano-españoles que residen en Cuba y tienen la nacionalidad española podrán comenzar a tramitar su DNI digital sin tener que viajar a España. Ello representa un avance para los que deseen emigrar a esa nación europea, pues llegaran con todos los trámites hechos desde el exterior.
Este avance, que se despliega en un contexto donde la digitalización se ha convertido en una necesidad, permite que los ciudadanos accedan a sus datos de manera más cómoda y segura desde cualquier lugar. Sin embargo, la aplicación no estará lista para ser utilizada como documento de viaje electrónico o para realizar gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica hasta 2026.
El proceso de obtención del DNI digital es sencillo, pero requiere que el documento físico esté en vigor y que los certificados electrónicos estén activos. Los interesados podrán registrarse a través de la web www.midni.gob.es o en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) en las comisarías de Policía o ayuntamientos en Cuba. Una vez completado el registro, los usuarios podrán descargar la aplicación MiDNI y vincularla a su teléfono móvil para obtener su DNI digital.
En el caso de los cubano-españoles que aún no tienen el DNI físico, el primer paso será obtener este documento en el Consulado de España en La Habana, siempre que este cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para su expedición que están detallados en la Disposición Adicional Cuarta del Real Decreto 255/2025. Una vez obtenido el DNI físico, se podrá proceder a la solicitud del DNI digital mediante la aplicación MiDNI.
Consulado de España habilita obtención de documentos en el Registro Civil vía electrónica – https://t.co/nedP6tOTO9
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) April 3, 2025
El DNI digital, a diferencia del físico, no almacenará los datos del ciudadano en el dispositivo móvil. En su lugar, los datos se consultarán en tiempo real a través de la unidad de gestión del DNI, lo que impide la manipulación o falsificación. Además, el usuario podrá elegir el nivel de información que desea compartir, desde una versión que solo muestre la mayoría de edad hasta una opción completa con todos los datos del DNI.
En una segunda fase prevista para 2026, la aplicación MiDNI permitirá que los ciudadanos realicen gestiones telemáticas, firmen electrónicamente y utilicen su DNI digital en operaciones en línea, lo que ampliará considerablemente sus aplicaciones. Esta medida es parte del esfuerzo continuo de España por modernizar su infraestructura digital y ofrecer a sus ciudadanos una manera más segura y accesible de realizar trámites y gestiones.
