NOTICIAS DE CUBA
Cuerpo de un “combatiente del régimen” es llevado al cementerio en moto triciclo
En Holguín no cuentan con carros fúnebres para los traslados al panteón
En el municipio de Sagua de Tánamo, provincia de Holguín, se denunció el trato que recibió el cuerpo de un “combatiente del régimen” al momento de ser trasladado a un cementerio local.
A falta de carro fúnebre, el ataúd fue movilizado sobre la parrilla trasera de una moto triciclo al entierro, según contó Orlys Pérez Matos en el grupo de Facebook Desde Moa para el Mundo.
“Miren qué clase de descaro hay en este país. Mi tío Primitivo murió ayer y hoy, a su entierro, lo trasladan en un triciclo porque en nuestro pueblo no tiene carro para trasladarlo. A pesar de ser un combatiente internacional”, comentó el sobrino.
El internauta compartió imágenes en su post donde se ve la caja cubierta por una bandera cubana y una modesta corona de flores. Acompañando al triciclo, un cortejo de familiares y allegados del difunto caminaba hacia el cementerio.
Hasta el momento, no se ha confirmado si esta indignante situación es del conocimiento de las autoridades a cargo de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), una organización social vinculada al apoyo incondicional al gobierno socialista en la Isla. A principios del mes pasado, esta agrupación fue distinguida con el Escudo de Holguín en reconocimiento a su labor y por celebrarse el aniversario 30 de su fundación.
La escasez de carros fúnebres es solo un ejemplo de los problemas que enfrenta la población cubana en cuanto a los servicios funerarios. La falta de combustible y el deterioro del parque de vehículos en el país han afectado seriamente el transporte de los fallecidos.
Régimen sí tiene gasolina para pasear una foto del dictador cubano
Mientras la familia de Primitivo enfrentaba un vergonzoso recorrido al panteón, en Sancti Spíritus se contaba con todos los recursos para pasear una gran fotografía del fallecido dictador Fidel Castro, en semejanza a la “caravana de la victoria” que el comunista realizó desde Santiago de Cuba y culminó en La Habana el 8 de enero de 1959.
Gasolina no hizo falta para movilizar el vehículo donde iba la imagen, las motocicletas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) como escolta y otros medios de transportes atiborrados de jóvenes, jubilados y trabajadores.
A medida que el gobierno trata de mostrar una imagen de respaldo a su sistema mediante la movilización de numerosas personas que son reclutadas desde sus lugares de trabajo y centros educativos para actuar como audiencia, miles de ciudadanos cubanos eligen voluntariamente abandonar el país.