NOTICIAS DE CUBA
Decenas de aves son rescatadas en Santiago de Cuba antes de ser vendidas en el mercado informal
Los agentes sorprendieron a varias personas en posesión de especies capturadas de manera ilegal en la zona costera

El tráfico de aves silvestres ha aumentado en los últimos años en Cuba. (Foto © Héroes de Moncada – Facebook)
Un operativo del Cuerpo de Guardabosques en el municipio de Guamá, Santiago de Cuba, resultó en la liberación de varias aves que se encontraban en cautiverio y que, según las autoridades, eran destinadas a la venta en el mercado informal.
La operación fue divulgada en Facebook, a través del perfil oficialista Héroes del Moncada. En el post se informó que los agentes sorprendieron a varias personas en zonas costeras de la localidad, en posesión de especies atrapadas ilegalmente.
El reporte no detalla sobre la cantidad ni las especies de aves puestas en libertad. Este operativo subraya la preocupación por el tráfico ilegal de fauna silvestre en Cuba, una actividad que persiste en muchas zonas rurales debido a la falta de alternativas económicas viables.
El tráfico de aves silvestres en Cuba, en particular especies como el tomeguín, el negrito o el sinsontillo, ha aumentado en los últimos años. Estos animales, que son apreciados por su canto y apariencia, se venden a precios elevados en el mercado informal, pese a las existentes normativas para la protección de los animales en la Isla.
En este contexto, la intervención de los guardabosques en Guamá se presenta como una acción aislada ante un fenómeno más amplio que afecta la biodiversidad en el territorio cubano.
Recientemente, un caso en La Habana despertó indignación entre los defensores de los derechos de los animales. En un video compartido en redes sociales, un usuario mostró a una lechuza capturada y ofrecida para la venta en condiciones deplorables.
El ave estaba confinada en una cubeta metálica tapada con una tabla de madera, lo que provocó una oleada de rechazo en la comunidad virtual y entre las organizaciones protectoras de animales.
Este incidente se suma a una serie de hechos que han generado preocupación sobre la protección de la fauna en Cuba. En septiembre pasado, una protectora de animales denunció la promoción de la venta ilegal de ardillas rojas en La Habana, criticando el accionar de las instituciones responsables de la protección de la naturaleza.
Según Elizabeth Marela Cardoso Pérez, activista y miembro de la protectora, los vendedores carecen de conocimiento sobre el manejo y cuidado adecuado de estos animales, lo que agrava aún más la situación.
A estos casos se le suma el maltrato a perros o la captura de gatos para ser consumidos ante la falta de comida en la Isla. Asimismo, existen reportes de secuestros de mascotas, con el fin de extorsionar a sus dueños a cambio de obtener grandes sumas de dinero, inclusive ataques violentos contra animales en plan vía pública.
