NOTICIAS DE CUBA
Desde el Parlamento Italiano se pide el fin del acuerdo político entre Cuba y la Unión Europea
Opositores cubanos presentaron a los diputados diferentes casos de violaciones a los derechos humanos en la Isla


Diputados italianos escucharon denuncias contra el gobierno expresadas por opositores y la sociedad civil. (Foto ilustrativa: Cámara de Diputados de Italia – Facebook)
Desde el Parlamento Italiano, opositores cubanos e integrantes de la sociedad civil del país caribeño exigieron nuevamente la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y el gobierno comunista.
Un comunicado de la plataforma CubaDecide enviado a CubaNet señala que los disidentes participaron en una audiencia ante los integrantes del Comité de Derechos Humanos del poder legislativo en Italia.
Rosa María Payá, coordinadora de la citada agrupación, presentó frente a los legisladores un video de testimonios de familiares de los presos políticos cubanos, algunos de ellos apresados durante o después de las protestas masivas del pasado 11 de julio.
En este contenido, el ciudadano Luis Aguilar Bravo denunció que a su hijo le impusieron una condena de 23 años por participar en ese estallido social; mientras que Roxana García Lorenzo alertó sobre las golpizas que recibe su hermano Andy García Lorenzo, detenido a causa de la misma situación.
En el video también se mencionó el caso de Adriana Delgado, cuyo padre enfrenta una grave situación de salud en una prisión cubana; y además se mostraron imágenes de la joven Sayli Navarro, quien estará ocho años detenida por participar en las protestas masivas.
Ante esta situación, la activista pidió a los parlamentarios italianos que compartan una postura en contra de dicho acuerdo y promuevan sanciones contra los represores del gobierno cubano.
En la sesión también participaron los abogados Julio y Marcos Pellitero, quienes enfatizaron los crímenes de lesa humanidad que ocurren en la Isla, además de las crisis social y económica.
Los litigantes también recriminaron el financiamiento del tesoro italiano hacia organizaciones del régimen castrista, disfrazadas como representantes de la sociedad civil. Asimismo, refirieron que las empresas italianas con negocios en la nación antillana también generan un impacto negativo hacia los derechos humanos de los cubanos.
Tras la exposición de los opositores, la diputada Laura Boldrini mostró su solidaridad con el pueblo cubano y su preocupación por la constante represión en la Mayor de las Antillas.
“Comparto con ustedes su angustia y sentimiento de rabia porque después de 60 años, siguen con un régimen que no permite ningún tipo de apertura ni libertad, es terrible y tiene consecuencias en la calidad de vida de la gente. También es preocupante la represión contra las protestas legítimas y pacíficas”, dijo la presidenta del citado comité.
El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la UE entró en vigor en 2017. Su objetivo es que ambas partes trabajen y se beneficien de manera conjunta en diversos temas, entre ellos el desarrollo económico, la lucha contra el terrorismo y la buena gobernanza.
Una cláusula de este documento establece que se puede anular si una de las partes incurre en violaciones de los derechos humanos.
