Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Doctor Francisco Durán confirma un nuevo brote de hepatitis A en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Doctor Francisco Durán confirma un nuevo brote de hepatitis A en Cuba

La proliferación de la hepatitis A tiene relación con la falta de agua en los hogares para lavar bien los alimentos

Doctor Francisco Durán confirma un grave brote de hepatitis A en Cuba

El doctor Durán alertó sobre la necesidad de extremar precauciones con los alimentos y el agua. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El gobierno cubano confirmó un aumento significativo de casos de hepatitis A en el país, una situación que refleja las crecientes dificultades en el sistema de salud y la infraestructura básica. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), detalló en la televisión estatal la aparición de numerosos cuadros clínicos relacionados con esta enfermedad viral, transmitida principalmente por el consumo de agua contaminada con heces fecales.

Durán explicó que la hepatitis A es una enfermedad de transmisión digestiva cuyos síntomas incluyen malestar general, ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos) y fiebre en algunos casos. “Existe un incremento, como existe un incremento de la enfermedad diarreica también”, advirtió, destacando la necesidad de tomar medidas preventivas, como consumir alimentos bien lavados y agua hervida o clorada.

En este sentido, Durán mencionó que se está trabajando para garantizar la disponibilidad de hipoclorito de sodio al 1 % en las farmacias, a un precio que calificó como “no muy caro”. Sin embargo, la capacidad de acceso a este producto y su distribución uniforme por el país continúa siendo un desafío.

El pasado mayo, más de 5.000 casos de hepatitis A fueron detectados en el reparto Reina de la ciudad de Cienfuegos. La mayoría de los afectados se concentró en cuatro manzanas de la localidad, según informó Liván Rojas Lantigua, de la Dirección de Salud provincial. Las autoridades implementaron medidas de vigilancia epidemiológica y control de focos en las viviendas para intentar contener el brote, a la vez que buscaban aumentar la percepción del riesgo entre los residentes.

Enfermedad vinculada con la crisis del agua potable

El aumento de enfermedades como la hepatitis A y la diarrea está directamente relacionado con la crónica escasez de agua potable en Cuba. Durante una sesión reciente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidraulicós (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez, reconoció que entre el 60% y el 70% de las afectaciones en el suministro de agua se deben a la inestabilidad del sistema electroenergético nacional y la falta de combustible para operar las pipas de distribución.

Uno de los puntos más críticos se encuentra en La Habana, donde más de 5,000 salideros afectan la distribución de agua, especialmente en zonas como La Habana Vieja, cuya infraestructura está gravemente deteriorada. Rodríguez también destacó que la escasez de cemento ha dificultado la reparación de estas fugas, exacerbando una situación ya de por sí alarmante.

En Santiago de Cuba, la crisis del abasto de agua también se ha agravado significativamente. En ciertas localidades, los ciclos de distribución ahora alcanzan hasta 60 días, impactando de manera severa a la población. Las autoridades locales atribuyen la situación a frecuentes roturas en las redes, insuficiencia de agua en las fuentes y la falta de energía para mantener en funcionamiento las estaciones de bombeo.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com