Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Edesio Alejandro: biografía del compositor que revolucionó la música del cine cubano

FARÁNDULA

Edesio Alejandro: biografía del compositor que revolucionó la música del cine cubano

Su carrera profesional comenzó en 1976 en el legendario Teatro Martí

El músico falleció en un hospital de Alcalá de Henares, Madrid, a los 66 años. (Foto © Edesio Alejandro_Instagram)

Edesio Alejandro Rodríguez Salva, nació en La Habana el 28 de marzo de 1958. Fue un reconocido compositor cubano con una prolífica trayectoria en la música para teatro, cine y televisión.

Su trabajo abarca más de 40 obras teatrales y 13 series televisivas, además de la composición y experimentación con diversos géneros musicales, fusionando la música cubana con tendencias contemporáneas.

Formación y primeros pasos

Inició sus estudios musicales en 1971 en el Conservatorio Alejandro García Caturla, bajo la tutela de Clara Nicola y Mario Daly en guitarra.

Posteriormente, continuó en el Conservatorio Amadeo Roldán, donde se especializó en solfeo, armonía, contrapunto, morfología, orquestación y piano, graduándose con el maestro Flores Chaviano.

También recibió clases magistrales del guitarrista y compositor Leo Brouwer y del venezolano Antonio Lauro. Más adelante, se perfeccionó en dirección orquestal con Guido López-Gavilán, composición con Jorge García Porrúa y música electroacústica con Juan Blanco.

Su carrera profesional comenzó en 1976 en el legendario Teatro Martí, con la obra Guerrilleros del Altiplano.

Trayectoria artística y estilo musical

Edesio Alejandro ha compuesto más de 30 piezas de música de concierto para diversos formatos instrumentales, desde solistas hasta orquestas sinfónicas. Su obra destaca por la experimentación con música electroacústica, fusionando sintetizadores con la orquesta sinfónica y combinando sonidos electrónicos con elementos teatrales, como actores y bailarines.

En la música popular, ha sido pionero en la fusión de ritmos cubanos como la rumba, la conga y el son con géneros internacionales como el rap, funk, soul y hip-hop, creando un estilo único al que algunos críticos han denominado Afro-Cu-Hop.

A finales de los años 90, lanzó su propio grupo musical y en 2000 fundó La Orquesta Mágica de La Habana, en la que participaron figuras como Alfonsín Quintana, Natalia Herrera y Adriano Rodríguez. Varias de sus composiciones se convirtieron en éxitos en emisoras radiales de Cuba y el extranjero.

Su música ha trascendido las fronteras cubanas con discos como Black Angel y Orisha Dreams, seleccionados entre los 180 mejores álbumes de World Music en Europa en 1999. Su tema Blen Blen ocupó el primer lugar en los Dance Floor Charts de MTV Europa durante varias semanas.

Además, ha colaborado con artistas internacionales como Scatman John, con quien coescribió Dream Again, y Gladys Knight, con quien interpretó Vacilón Feeling Good en el Music Bridge.

Música para cine y televisión

Edesio Alejandro ha compuesto la banda sonora de más de 40 largometrajes, documentales y cortometrajes, entre ellos Clandestinos, Hello Hemingway, La vida es silbar, Suite Habana y Madrigal. Su talento ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Caracol de la UNEAC y el Premio Cubadisco en diversas categorías.

También ha trabajado en la sonorización de emisoras de radio, música publicitaria y producción de bandas sonoras para aerolíneas y cadenas televisivas internacionales.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, ha recibido importantes distinciones, entre ellas:

  • Premio Nacional de Música (2020).
  • Premio Batuta (2019) y Premio Internacional Gaviota.
  • Doctor Honoris Causa por las universidades de Morelos y Xalapa.
  • Premios en festivales de música electroacústica en Francia y Brasil.
  • Múltiples galardones en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

El 6 de marzo de 2024, Edesio Alejandro falleció en un hospital de Alcalá de Henares, Madrid, a los 66 años, tras años de lucha contra el cáncer de próstata. Su muerte representa una gran pérdida para la música cubana y latinoamericana.

 

 

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba