FARÁNDULA
Eduardo Sosa continúa en estado crítico tras sufrir accidente cerebrovascular
El cantautor sufrió un accidente cerebrovascular hemorrágico el pasado lunes 3 de febrero

Eduardo Sosa, de 51 años, sigue bajo régimen de ventilación artificial, con complicaciones por una infección respiratoria y fallo renal, sin modificaciones en su estado neurológico. (Captura de pantalla © Producciones Colibrí – YouTube)
El trovador cubano Eduardo Sosa Laurencio permanece en estado crítico en la sala de cuidados intensivos del Hospital General Docente Doctor Agostinho Neto, en Guantánamo, según el último parte médico emitido el sábado a las 8:00 p.m.
Periódico Cubano pudo confirmar a través del perfil oficial del Instituto Cubano de la Música que Sosa, de 51 años, sigue bajo régimen de ventilación artificial, con complicaciones por una infección respiratoria y fallo renal, sin modificaciones en su estado neurológico. Su pronóstico sigue siendo reservado.
El cantautor sufrió un accidente cerebrovascular hemorrágico el pasado lunes 3 de febrero mientras participaba en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa. Fue intervenido quirúrgicamente el martes 4 de febrero en una operación que los médicos consideraron satisfactoria.
Sin embargo, su estado de salud no ha mostrado mejoras significativas desde entonces. Hasta el momento no se han emitido declaraciones oficiales sobre posibles traslados a la capital o cambios en su tratamiento médico.
Reconocido como un músico alineado al discurso oficial del régimen de La Habana, nació el 18 de abril de 1972 en Mayarí, en la provincia de Santiago de Cuba. Su carrera profesional inició en 1997 con la formación del dúo Postrova, con el cual obtuvo cierto reconocimiento nacional e internacional gracias al apoyo del gobierno.
El dúo logró hitos como la inclusión en el Diccionario Enciclopédico de la Música Cubana, la participación en la película Las Profecías de Amanda y la obtención del Premio Abril en 1998, otorgado por organizaciones juveniles del país. También grabaron dos discos, el primero bajo el sello Caribe Productions y EMI-Odeon España, y el segundo, inédito por decisión de la casa disquera.
Tras la disolución de Postrova en 2002, Sosa continuó su carrera en solitario. Entre sus presentaciones más destacadas se encuentran los conciertos No tan solo en el Museo de Bellas Artes en 2003 y Pasando los treinta en el espacio A guitarra limpia en 2004. También se presentó en el Teatro Amadeo Roldán y el Centro Hispanoamericano de Cultura junto al pianista Robertico Carcassés.
Su trayectoria musical incluye la participación en el disco colectivo Acabo de soñar, un homenaje de trovadores a José Martí. Además, ha compuesto e interpretado un repertorio que fusiona géneros cubanos tradicionales con baladas y blues. Ha incorporado, ocasionalmente, canciones de otros compositores cubanos e internacionales.
Sosa es miembro de la Asociación Hermanos Saíz y ha sido parte de su Comisión Nacional de Música. Hasta el momento de su enfermedad, se desempeñaba como vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), una de las principales instituciones culturales del país.
