ESTADOS UNIDOS
EEUU aprueba proyecto de ley para deportar inmigrantes acusados de delitos menores
Esta nueva legislación amplía el espectro para incluir delitos menores como hurtos, asaltos simples, y hasta manejar sin licencia
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el martes un proyecto de ley que permitirá deportar a inmigrantes indocumentados acusados de delitos menores, en lo que representa el primer paso de una ofensiva republicana que apoyará la política migratoria que trae el presidente electo Donald Trump.
La propuesta, que obtuvo el respaldo de 48 demócratas, fue bautizada con el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años asesinada el año pasado en Georgia, avanzará ahora al Senado, donde se espera que sea debatida el viernes.
Riley fue víctima de un migrante venezolano que ingresó ilegalmente a EEUU y que había sido arrestado por hurto, pero que no fue detenido por las autoridades. La rápida respuesta legislativa refleja el interés de los republicanos por impulsar leyes migratorias que fueron bloqueadas en el Congreso anterior.
El proyecto de ley exige la detención de inmigrantes indocumentados acusados de robo, hurto o allanamiento de morada, ampliando la lista de delitos que pueden llevar a la deportación.
“Esta ley representa un regreso a los valores estadounidenses de sentido común”, declaró el representante republicano Tom Emmer. “Con el liderazgo del presidente Trump, habrá muchas más iniciativas como esta”.
El apoyo bipartidista refleja un cambio en la postura de algunos demócratas que, tras las derrotas electorales de noviembre, buscan reforzar sus posiciones en temas migratorios. “Apoyo dotar a las autoridades de las herramientas necesarias para prevenir tragedias mientras trabajamos en soluciones integrales a nuestro sistema roto”, afirmó el senador demócrata John Fetterman.
En el Senado, los republicanos necesitan siete votos demócratas para garantizar que la ley sea sometida a votación. Ruben Gallego y Elissa Slotkin, senadores electos en noviembre, ya votaron a favor de la legislación cuando eran miembros de la Cámara de Representantes.
Sobre el tema, el periodista Mario J. Pentón conversó con el abogado de inmigración Ismael Labrador, quien alertó a la comunidad con aspectos claves a tener en cuenta si finalmente la ley entra en vigor.
Por ejemplo, el especialista invitó a tener en cuenta la diferenciación de estatus migratorio. En ese sentido, aclaró que aquellos con asilo en proceso, ajuste pendiente o parole vigente no entran en esta categoría. Subrayó que la ley apunta a individuos sin ningún remedio legal en EEUU.
No obstante, sí hay un elemento de gravedad y es que anteriormente las deportaciones se enfocaban en personas con delitos graves, como robos a mano armada o crímenes violentos. Sin embargo, esta nueva legislación amplía el espectro para incluir delitos menores como hurtos, asaltos simples, y hasta manejar sin licencia, lo que podría aumentar significativamente las deportaciones.
Por otra parte, Labrador advirtió que la medida modificará el código de inmigración a nivel federal y tendrá un efecto generalizado. Subrayó la necesidad de mantener los documentos migratorios en regla para evitar quedar atrapado en un “limbo migratorio” que pueda llevar a deportación.