ESTADOS UNIDOS
EEUU condena represión de régimen cubano hacia Luis Manuel Otero
“Estados Unidos está con quienes defienden las libertades”, reza el comunicado del Departamento
La Administración de Joe Biden se pronunció este fin de semana para condenar la represión del régimen cubano contra el artista Luis Manuel Otero Alcántara, en huelga de hambre y sed, desde hace varios días. Pero no solo habló en defensa de Otero, sino de todo el movimiento de artistas que él representa con su lucha.
“Decenas de artistas, periodistas y activistas cubanos arrestados, vigilados o confinados en sus hogares para silenciar su apoyo a Luis Manuel Otero Alcántara”, denunció el gobierno de Estados Unidos a través del Buró de Democracia, Trabajo y Derechos Humanos, del Departamento de Estado.
El pronunciamiento oficial tuvo lugar a través de la cuenta de Twitter de esa entidad oficial y que fue compartida inmediatamente por la Embajada de EEUU en La Habana. Con estos mensajes el gobierno de Joe Biden deja claro que “Estados Unidos apoya a todos los que defienden las libertades de expresión y reunión en Cuba”.
Vale destacar que activistas cubanos se plantaron este viernes en La Habana a protestar en apoyo al artista Luis Manuel Otero Alcántara, quien está en huelga de hambre y sed contra el cerco al que lo tiene sometido la dictadura y la destrucción de sus obras.
Los manifestantes pretendían llegar hasta la sede del Movimiento San Isidro (MSI), ubicado en la calle Damas 955 pero no fue posible por las fuerzas de seguridad del régimen, que no los dejaron acceder. No obstante, allí siguieron, se sentaron e hicieron desobediencia cívica y pacífica, en un pequeño parque de las calles Obispo y Aguacate (Habana Vieja), soportando la embestida policial y de la Seguridad del Estado, mientras gritaban consignas en contra de la dictadura.
Por su parte el reportero ciudadano Esteban Rodríguez, gritaba: “Luis Manuel tiene que vivir, tiene que vivir”. Quienes se apostaron en el lugar, solicitaron a las autoridades la necesidad de ver al artista convaleciente pero no fue posible.
Los uniformados, así como los agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil trataban de forzar a los jóvenes, y también arremetieron contra una persona que se encontraba entre la multitud e intentó sacar un cartel. Ante la violencia policial y los intentos de arrestarlos, los activistas comenzaron a corear consignas de libertar aún más fuerte y lograron que se unieran otras personas en su reclamo.
“Patria y Vida”, “Abajo la tiranía” y “Abajo la represión” fueron algunas de las frases respaldadas por transeúntes que se solidarizaron con los jóvenes.
Debido a esta manifestación, se llevaron a Esteban Rodríguez, a la activista que se identifica como Thais Freedom Forever, así como dos personas identificadas como Nancy y Luis Ángel. La organización de derechos humanos Cubalex, precisó que también fue “detenida la activista y periodista ciudadana Mary Karla Ares” cuando reportaba la protesta en La Habana.
Ante lo ocurrido, Estados Unidos manifestó su postura una vez más en función de los derechos humanos y solicitó al gobierno cubano, respetar a los manifestantes y cesar la represión contra los artistas.
.@StateDRL: Docenas de artistas, periodistas y activistas cubanos detenidos, bajo vigilancia o confinados en sus casas para silenciar su apoyo a @LMOAlcantara. Estados Unidos está con todos los que defienden las libertades de expresión y reunión en Cuba. https://t.co/17OBp2gnoz
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) April 30, 2021
