Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

EEUU restringe visas a funcionarios centroamericanos involucrados en las misiones médicas de Cuba

NOTICIAS DE CUBA

EEUU restringe visas a funcionarios centroamericanos involucrados en las misiones médicas de Cuba

El Departamento de Estado indicó que la medida también incluye a familias de los sancionados

Gobierno de EEUU emite restricciones de visas para cinco funcionarios cubanos

El gobierno de EEUU ha restringido la visa a funcionarios de Cuba y otros países relacionados con las brigadas de salud. (Foto © Periódico Cubano)

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) anunció la emisión de restricciones de visa contra varios funcionarios de gobiernos de países centroamericanos por su participación en el esquema de trabajo forzado, relacionado con las misiones médicas cubanas en el extranjero.

La medida, que también incluye a familiares de los funcionarios sancionados, busca responsabilizar a quienes apoyan y perpetúan estas prácticas de explotación laboral del régimen castrista, según un comunicado.

El secretario de Estado, Marco Rubio, sin mencionar nombres y naciones, aseguró que la medida de la administración de Donald Trump busca la rendición de cuentas de quienes contribuyen a estas prácticas.

El jefe de la política exterior estadounidense añadió que el programa “abusa de los participantes, enriquece al régimen corrupto y priva a los cubanos comunes de la atención médica esencial que necesitan en su país”.

EEUU restringe visas a funcionarios centroamericanos involucrados en las misiones médicas de Cuba3

El funcionario cubanoamericano también agregó: “Con estas restricciones de visas, Estados Unidos envía un mensaje claro sobre su compromiso con los derechos humanos y laborales. Animamos a otras naciones a unirse en esta causa”.

En febrero pasado, el gobierno estadounidense anunció la ampliación de estas restricciones, que incluyeron a funcionarios actuales y pasados del régimen cubano, además de individuos extranjeros considerados como cómplices de la explotación laboral.

En esa ocasión, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, a través de la red social X, calificó el tráfico de mano de obra “abusivo y coercitivo” como “bien documentado” en los programas cubanos de exportación laboral. “No toleraremos la explotación del pueblo cubano ni la negación del acceso a la atención médica para los ciudadanos comunes resultante de estos programas”, enfatizó la oficina.

El programa de misiones médicas de Cuba ha sido señalado por organismos internacionales y exintegrantes por condiciones de trabajo forzoso, retención de pasaportes y vigilancia constante de los trabajadores, que enfrentan severas restricciones bajo la supervisión del régimen de La Habana.

Actualmente, se sabe que Guatemala y Honduras son las únicas naciones centroamericanas con médicos cubanos laborando en sus respectivos centros de salud. Sin embargo, la cifra de galenos en estos países es superada por los enviados a Venezuela y México.

Desde que Marco Rubio asumió su cargo, ha intensificado la presión sobre países de la región para combatir la explotación laboral impulsada por La Habana, que afecta no solo a médicos, sino también a otros profesionales cubanos, como docentes.

Como resultado de estos esfuerzos, naciones como Bahamas y Guyana han comenzado a exigir que los salarios se paguen directamente a los profesionales, eliminando la intermediación de la empresa estatal cubana Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., vinculada a GAESA, que tradicionalmente retenía hasta un 90% de los pagos destinados a los trabajadores.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba