NOTICIAS DE CUBA
“El periodismo en Cuba es sumisión”: Críticas a Díaz-Canel tras felicitar a la prensa
“José Martí nunca hubiera imaginado que en su país la prensa sería hoy propiedad privada de un solo partido”
El presidente Miguel Díaz-Canel y los medios oficialistas recibieron duras críticas en Twitter, tras el mensaje de felicitación publicado este lunes por el mandatario, con motivo del Día de la Prensa Cubana.
“Un periodismo comprometido con la verdad, la justicia, con la Revolución, con el pueblo, puede decir hoy con orgullo: Hacemos Patria”, escribió el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista en la Isla.
Díaz-Canel celebra a los profesionales serviles, a aquellos que no se atreven a cuestionar las arbitrariedades y abusos de su gobierno. En realidad, este 14 de marzo, los periodistas éticos tuvieron pocas razones para celebrar: la censura, el acoso de la Seguridad del Estado, los arrestos domiciliarios, la cárcel, los decretos que prohíben ejercer libremente la opinión, han marcado con más fuerza que nunca los últimos años en el país.
#Cuba celebra el día de los trabajadores de la prensa en el 130 aniversario del periódico fundado por Martí. Un periodismo comprometido con la verdad, la justicia, con la Revolución, con el pueblo, puede decir hoy con orgullo: #HacemosPatria pic.twitter.com/ey58KnCEjw
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 14, 2022
El presidente lo sabe; los reporteros oficialistas también, pero prefieren mantener el confort y los privilegios conquistados por respaldar al régimen. “La prensa libre en Cuba no existe, porque los comunistas la prohíben”, respondió un internauta al tuit.
“El enemigo aquí es la mentira de eso que llaman Revolución. La prensa oficialista cubana es una vergüenza y el ejercicio del periodismo en Cuba es una sumisión absoluta al grupo ideológico que está en poder y que maneja el país como su propiedad”, agregaron.
Otros usuarios de la mencionada red social pidieron no utilizar más a José Martí; hace mucho “la Revolución” se alejó totalmente de su ideario. “Por favor, no compares el periódico Patria con lo que hace la prensa cubana. Cuando vea un periodista cuestionar al gobierno, me hablas del periódico Patria”, señalaron.
“José Martí nunca hubiera imaginado que en su país la prensa sería hoy propiedad privada de un solo partido… y comunista, además”, indicó otra persona. “Qué falta de respeto con la realidad de Cuba. La prensa en Cuba es controlada y supervisada por el Partido. Es imposible que exista compromiso con la verdad ahí”.
Lamentablemente, muchos coincidieron en que los profesionales del periodismo en la Isla han permanecido 63 años sin haber “ejercido su profesión, solamente repiten como papagayos lo que la Seguridad del Estado les escribe”.
La censura y la falta de libertad de expresión son tan grandes en Cuba, que el gobierno intenta controlar hasta la política editorial de la prensa internacional. Así lo demostró al retirar durante meses las credenciales de varios reporteros de la agencia EFE, por ofrecer cobertura a la protesta del 11J y a la “Jornada Cívica por el Cambio” del 15N.
