NOTICIAS DE CUBA
Explican causa de la desconexión de la CTTE Antonio Guiteras que provocó apagón masivo
Un relé es un dispositivo electromagnético utilizado en sistemas eléctricos y electrónicos para controlar el flujo de corriente en un circuito
El colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba el 4 de diciembre, el tercero que produce un apagón total en la Isla en menos de 60 días, ahora fue atribuido a un fallo en la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras.
No es la primera vez que la industria ubicada en la bahía de Matanzas arrastra consigo a todo el SEN, pero ahora ocurrió en horas de la madrugada del miércoles 4 de diciembre, cuando el sistema no tenía la máxima demanda. Sobre el tema, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dio algunas explicaciones que presentan varias contradicciones y omisiones.
Según la versión oficial, al filo de las 2:08 a.m. la válvula de corte de combustible de la CTE Antonio Guiteras dejó de operar producto de un fallo en un relé que activa un mecanismo de control en una tarjeta de control electrónica.
“Fue un fallo de automática, por un problema en la tarjeta siete”, dijo el ministro. Luego, se aseguró de dejar en claro que “no hubo ningún daño en las unidades de generación que estaban en línea”. Sin embargo, no hay claridad total sobre el suceso. “Los técnicos continúan investigando las posibles causas del cierre de la válvula. No se estaban haciendo operaciones a esa hora, el bloque estaba estable antes del fallo”, indicó De la O Levy.
Si bien los informes sugieren que el bloque estaba estable antes del incidente, no se detallan las condiciones previas que pudieron haber contribuido al fallo, como un posible desgaste en los equipos, falta de mantenimiento preventivo, deficiencias en los sistemas de control o directamente un sabotaje.
Al momento de la salida de la CTE Guiteras, había muy pocas termoeléctricas en el país funcionando; muchas están en mantenimiento y otras averiadas. Además, por el bajo consumo de la madrugada, los motores de fuel de Moa estaban desconectados para darle un descanso. Este hecho revela una preocupante carencia de capacidad de reserva en un sistema eléctrico tan vulnerable, cuyo eslabón más débil es un relé en una vieja termoeléctrica de más de 40 años de explotación.
Un relé es un dispositivo electromagnético utilizado en sistemas eléctricos y electrónicos para controlar el flujo de corriente en un circuito. En términos simples, su función principal es actuar como un interruptor que se activa o desactiva en función de las condiciones eléctricas predefinidas (como sobrecargas, cortocircuitos, voltajes anormales, etc.).
En el contexto de la automatización de sistemas eléctricos, como en una central termoeléctrica, la ausencia de un sistema de doble ruta de redundancia es una de las grandes fallas operativas y de diseño que puede explicar los colapsos y fallos en la operación de las plantas. La redundancia en sistemas críticos, como la de relés o controladores automáticos, es fundamental para asegurar que, en caso de que un componente falle, el sistema siga funcionando sin interrupciones.
Las constantes “caídas” del SEN y la desconexión de unidades generadoras críticas son el resultado de una planificación energética deficiente a largo plazo. Las autoridades cubanas han reiterado durante años la necesidad de “modernizar” y “reparar” las termoeléctricas y otros componentes del sistema, pero los resultados siguen siendo insuficientes. La falta de inversión en infraestructura crítica no solo debilita la resiliencia del sistema, sino que también evidencia una escasa capacidad para adaptarse a las necesidades energéticas del país.