Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Gobierno cubano anuncia medida ante el incremento de la violencia machista en la Isla

NOTICIAS DE CUBA

Gobierno cubano anuncia medida ante el incremento de la violencia machista en la Isla

En el actual año, al menos, han ocurrido 30 casos de feminicidio

Asesinan a dos mujeres en Holguín feminicidios en Cuba

Los feminicidios en Cuba van en aumento por la falta de leyes para castigarlos de manera específica. (Foto © Periódico Cubano)

Ante el incremento de casos de violencia machista en Cuba en los últimos dos años, ampliamente denunciados por observatorios feministas independientes, el gobierno comunista anunció medidas para atender este grave problema en la sociedad.

Según el medio de prensa oficialista Granma, el régimen anunció la creación de un Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de los hechos de violencia de género en el ámbito familiar.

Durante la reciente reunión del Consejo de Ministros, celebrada este fin de semana, la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, detalló que ese sistema tendrá a su disposición 25 expertos para el desarrollo de un registro administrativo informatizado e interoperable, que utilizará las plataformas propias del Ministerio del Interior y el Tribunal Supremo Popular.

Según Peña Ojeda, este registro tiene como fin contar con información estadística para la prevención en la lucha contra los hechos de violencia de género. La funcionaria expuso que, en 2023, el 75% de los casos ocurrieron dentro de los hogares, una tendencia que ha mostrado un aumento en 2024. De las víctimas, el 72% tenía entre 25 y 59 años, y el 45% eran trabajadoras no remuneradas.

Asimismo, la fiscal general precisó que el 84% de los victimarios eran pareja o expareja de la víctima, el 46% tenía noveno grado de escolaridad, el 60% no mantenía vínculo laboral y el 31% tenía antecedentes penales de hechos violentos.

“La implementación del Sistema Nacional de Registro, y la transparencia de los resultados, fortalece el Estado de derecho, contribuye a desalentar las manifestaciones de violencia, combate la impunidad, eleva la educación jurídica de la población y fortalece el tejido social en torno a un problema que concierne a todos”, afirmó Peña Ojeda.

Sin embargo, la transparencia de los resultados mencionada por la funcionaria es un tema preocupante para los observatorios independientes, que han denunciado repetidamente el ocultamiento de información por parte del régimen y la criminalización de la red de observadoras.

En marzo, al presentar el Informe Anual de Feminicidios en Cuba en 2023, la directora del Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), Ileana Álvarez, afirmó que “el Estado cubano es feminicida y olvida a las mujeres”. Además, destacó que ese año fue muy dramático para las mujeres cubanas, señalando que ambos observatorios registraron 89 feminicidios en la Isla durante ese periodo.

En lo que va del actual año, esa organización y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) han registrado al menos 30 feminicidios cometidos en diferentes provincias con armas blancas o de fuego.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba