NOTICIAS DE CUBA
Gobierno cubano contabilizó la muerte de 110 mujeres por violencia de género en 2023
La cifra es superior al número detectado por las plataformas independientes

Cuba carece de leyes específicas para castigar a los responsables de violencia de género. (Foto © Periódico Cubano)
El Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, bajo el control del gobierno comunista, confirmó que en 2023 un total de 110 mujeres fueron asesinadas en la Isla por sus parejas o exparejas. Esta cifra supera en 21 a los casos verificados por los observatorios independientes Yo Sí Te Creo en Cuba y la revista Alas Tensas (OGAT).
Los datos oficiales solo incluyen los casos juzgados durante el año pasado en los que las víctimas tenían más de 15 años. Además, el observatorio estatal distingue entre los asesinatos procesados por los tribunales “por motivos de género” y aquellos que, aunque fueron cometidos por parejas o exparejas, no fueron juzgados con esa agravante.
Según las autoridades, Cuba cerró el año pasado con una tasa de 2,16 feminicidios por cada 100.000 mujeres, posicionando al índice cubano como el sexto más alto de América Latina y el Caribe, si se compara con los datos del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2022, último año disponible.
La fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, al presentar este informe, reveló que el 75% de los actos de violencia de género en 2023 ocurrieron dentro de las viviendas, una tendencia que muestra un aumento en 2024. Del total de víctimas, el 72% tenían entre 25 y 59 años, y el 45% eran trabajadoras no remuneradas.
Peña Ojeda también destacó que el 84% de los victimarios eran pareja o expareja de la víctima, el 46% tenía noveno grado de escolaridad, el 60% no mantenía vínculo laboral y el 31% tenía antecedentes penales por hechos violentos.
La funcionaria también reconoció diferentes situaciones en el referido problema, como el dominio ejercido por los agresores, las agresiones motivadas por inconformidades con la ruptura de relaciones, el uso de hijos en común para infligir más sufrimiento y el aumento en el uso de armas blancas o de fuego.
En marzo pasado, Ileana Álvarez, directora del OGAT, compartió un informe de su organización sobre la violencia de género registrada en 2023. Según el contenido, ese fue un año dramático para las mujeres cubanas, al registrarse 89 feminicidios en la Isla, 76 de ellos perpetrados por parejas y exparejas de las víctimas.
En el actual año, las plataformas independientes han registrado, al menos, 31 femicidios ocurridos en diferentes provincias de la Isla. El último caso reportado ocurrió en Ciego de Ávila, cuya víctima fue identificada con el nombre de Yumary Morales Guerra.
