Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Jorge Mario Bergolio: biografía del papa Francisco I

MUNDO

Jorge Mario Bergolio: biografía del papa Francisco I

Antes de ser sacerdote, trabajó como portero de discoteca

Es el primer pontífice originario de América en asumir el papado. (Captura de pantalla © YouTube Originals)

Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, creció en una familia de origen italiano. Durante su juventud, trabajó como técnico químico y, en paralelo, sintió una profunda vocación religiosa que lo llevó a ingresar al seminario.

En 1958, se unió a la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Desempeñó roles como profesor de Literatura y Psicología en colegios jesuitas y, posteriormente, fue nombrado superior provincial de los jesuitas en Argentina entre 1973 y 1979. Su trayectoria eclesiástica continuó en ascenso, siendo designado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y arzobispo en 1998. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal.

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido Papa, adoptando el nombre de Francisco. Es el primer pontífice originario de América y el primer miembro de la Compañía de Jesús en asumir el papado. Su elección marcó un hito al ser el primer Papa no europeo en más de mil años.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco ha sido reconocido por su humildad y compromiso con los más necesitados. Ha implementado reformas en la Curia Romana y ha abordado temas complejos como la transparencia financiera y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia. Además, ha promovido el diálogo interreligioso y ha abogado por la justicia social y la protección del medio ambiente

Primeros años y formación

Jorge Mario Bergoglio nació en el barrio de Flores, Buenos Aires, en una familia de inmigrantes italianos. Su padre, Mario José Bergoglio, trabajaba como contador y empleado ferroviario; mientras que su madre, Regina María Sívori, se dedicaba al hogar. Desde joven, Bergoglio mostró interés por la química, obteniendo el título de técnico químico antes de ingresar al seminario.

En 1958, Bergoglio ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús. Tras años de formación, fue ordenado sacerdote en 1969. Durante la década de 1970, ocupó el cargo de superior provincial de los jesuitas en Argentina, demostrando liderazgo y compromiso con la educación y la formación espiritual.

En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, asumió como arzobispo de la misma diócesis. Durante su gestión, se destacó por su cercanía al pueblo, utilizando el transporte público y viviendo de manera sencilla. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo elevó al cardenalato, reconociendo su labor pastoral y su dedicación a los más vulnerables.

Elección como Papa y enfoque pastoral

La elección de Francisco en 2013 representó una renovación en la Iglesia Católica. Su enfoque pastoral se ha centrado en la misericordia, la humildad y la justicia social. Ha sido un ferviente defensor de los derechos de los migrantes, ha condenado la corrupción y ha llamado a la Iglesia a ser más inclusiva y cercana a las realidades del mundo contemporáneo.

Francisco ha enfatizado la necesidad de una Iglesia comprometida con los pobres y marginados. Su encíclica Laudato si’ aborda la crisis ambiental y llama a una conversión ecológica global. Además, ha sido vocal en temas de justicia económica, abogando por sistemas que prioricen la dignidad humana sobre el lucro.

Desde su elección, Francisco ha impulsado reformas en la estructura de la Iglesia, buscando mayor transparencia y eficiencia en la gestión del Vaticano. Ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la crisis de abusos sexuales, abordando el tema con firmeza y promoviendo políticas de tolerancia cero.

Legado y proyección futura

A lo largo de su pontificado, Francisco ha dejado una huella profunda en la Iglesia y en el mundo. Su mensaje de esperanza, su llamado a la solidaridad y su ejemplo de vida sencilla continúan inspirando a millones. A medida que la Iglesia enfrenta nuevos desafíos, su liderazgo sigue siendo crucial para guiar a la comunidad católica hacia el futuro.

Datos curiosos sobre el papa Francisco

  • Nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes piamonteses.
  • Es el primer papa jesuita, latinoamericano y no europeo en más de 1.000 años.
  • Antes de ser sacerdote, trabajó como portero de discoteca.
  • A los 21 años, le extirparon parte de un pulmón debido a una infección grave.
  • Es hincha del club San Lorenzo de Almagro.
  • Su película favorita es La strada (1954), del director italiano Federico Fellini.
  • No ve televisión desde 1990, debido a una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen.
  • Su escudo papal lleva el lema “lo miró con misericordia y lo eligió”.
  • Vive en la Casa de Santa Marta, donde se alojan todos los cardenales presentes en el cónclave.
  • Es devoto de San José dormido, la Virgen Desatanudos y Santa Teresita del Niño Jesús.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com