¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

La clave para evitar la deportación de EEUU: aplicar al asilo político en los primeros seis meses  

ESTADOS UNIDOS

La clave para evitar la deportación de EEUU: aplicar al asilo político en los primeros seis meses  

Sin embargo, es posible aplicar después del año de haber entrado a EEUU

La clave para evitar la deportación de EEUU aplicar al asilo político en los primeros seis meses  

Aquellos que aplican al asilo político dentro de los primeros seis meses están en una posición ventajosa para obtener la Green card, aunque el proceso es costoso. (Foto © Periódico Cubano)

En un contexto de creciente represión en varios países de América Latina, incluida las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, es crucial conocer los beneficios de aplicar al asilo político en los primeros seis meses de llegada a Estados Unidos.

Eduardo Soto, abogado especializado en inmigración, ha resaltado la importancia de esta medida para evitar la acumulación de presencia ilegal y abrir la puerta a la residencia permanente (Green card).

¿Por qué aplicar al asilo en los primeros seis meses?

Aquellos que aplican al asilo político dentro de los primeros seis meses están en una posición ventajosa para obtener la residencia permanente en EEUU. Según la ley de inmigración, presentar la solicitud de asilo antes de este periodo evita la acumulación de presencia ilegal, un factor que puede complicar futuros procesos migratorios. El asilo político es una de las excepciones reconocidas que detiene la acumulación de presencia ilegal desde el momento en que la solicitud es formalmente recibida.

El riesgo de no actuar a tiempo

Eduardo Soto advierte que quienes ingresan por la frontera y no aplican al asilo dentro de los primeros seis meses podrían enfrentar la necesidad de abandonar el país para resolver su situación migratoria a través de reclamaciones familiares o laborales. Esta situación puede resultar en la acumulación de presencia ilegal, un problema que complica enormemente la posibilidad de obtener una residencia permanente.

Situaciones excepcionales y cambios materiales

Para aquellos que han pasado años en EEUU sin regularizar su estatus, Soto ofrece una solución basada en cambios materiales recientes en sus países de origen. Por ejemplo, la creciente represión en Nicaragua, que incluye arrestos, detenciones y clausuras de negocios e iglesias, puede justificar una nueva solicitud de asilo político, incluso para aquellos que previamente hayan perdido su caso.

Permisos de trabajo y otros beneficios

Al aplicar al asilo político, los solicitantes pueden obtener permisos de trabajo que actualmente se otorgan por cinco años. Esta oportunidad no solo es para los nicaragüenses; cubanos, venezolanos, colombianos y personas de otros países con situaciones represivas pueden beneficiarse de este proceso.

Con un cambio presidencial en el horizonte en EEUU, Soto enfatiza la importancia de actuar de inmediato. Las medidas actuales pueden cambiar, y aprovechar la situación presente es vital para aquellos que desean asegurar su estatus en el país.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba