FARÁNDULA
La locutora oficialista Laritza Ulloa rompe el silencio sobre su salida de los medios
Recientemente, se viralizó una antigua entrevista con el presentador Alfredito Rodríguez, donde Ulloa habló sobre su padecimiento

Laritza Ulloa nació en 1966 en la provincia de Ciego de Ávila, en el seno de una familia vinculada al mundo de la comunicación. (Captura de pantalla © Laritza Ulloa – Facebook)
La locutora Laritza Ulloa reveló en una entrevista con el presentador Alfredito Rodríguez que sufrió laberintitis, un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio. La conversación, realizada hace varios años, salió a la luz recientemente tras ser compartida por el realizador Carlos Collazo, como parte de Unos minutos en la vida de…, su serie documental.
La comunicadora explicó cómo esta condición médica impactó su desempeño profesional durante un periodo crítico de su carrera. Según relató, la enfermedad le provocó episodios de mareo e inestabilidad que la obligaban a interrumpir grabaciones o alejarse de las cámaras.
A pesar de estos contratiempos, Ulloa mantuvo su compromiso con el trabajo, demostrando un alto grado de responsabilidad en un ámbito donde la precisión vocal y el control escénico resultan esenciales.
El testimonio forma parte de un fragmento recuperado por Collazo, quien ha documentado las trayectorias de múltiples figuras del panorama artístico nacional. Su publicación generó diversas reacciones entre seguidores de la destacada voz, muchos de los cuales recordaron su presencia constante en la televisión y la radio cubanas durante décadas.
Laritza Ulloa nació en 1966 en la provincia de Ciego de Ávila, en el seno de una familia vinculada al mundo de la comunicación. Su padre, Ibrahim Ulloa, ejercía como locutor, lo cual influyó directamente en la vocación de la joven, que comenzó a vincularse con los medios desde muy temprana edad.
Su habilidad frente al micrófono quedó patente cuando, siendo aún menor de edad, obtuvo una autorización especial para incorporarse al equipo de la emisora provincial Radio Surco.
Durante esa etapa temprana, cultivó un estilo propio que le permitió destacarse rápidamente dentro del panorama radial. En 1986, decidió trasladarse a La Habana, donde consolidó su carrera en medios nacionales. Participó en espacios como La Revista de la Mañana, A jugar y el programa de participación Contacto, junto a personalidades como Eddy Martin.
Su paso por el Noticiero Nacional de Televisión marcó un punto culminante en su carrera. Con su voz pausada y su imagen serena, se convirtió en uno de los rostros más familiares de la programación informativa. También desarrolló labores de locución en cabina y colaboró en distintos formatos, abarcando tanto el entretenimiento como la información.
Aunque no existen evidencias que vinculen a Laritza Ulloa con funciones políticas dentro del régimen, su presencia prolongada en el Noticiero Nacional de Televisión —una de las principales herramientas de comunicación comunista del Estado— revela su integración al sistema mediático oficial.
En Cuba, quienes ocupan ese tipo de espacios deben cumplir no solo con exigencias profesionales, sino también con estándares ideológicos. Sin ejercer un activismo político explícito, Ulloa formó parte de un aparato comunicacional donde la adhesión al discurso oficial resulta implícita, y donde la visibilidad depende, en buena medida, de la confianza que el sistema deposita en sus figuras públicas.
