ESTADOS UNIDOS
Legisladores republicanos buscan prohibir las redes sociales a menores de 16 años en Florida
La medida se basa en posibles problemas de salud y delictivos que podrían enfrentar los jóvenes

La iniciativa contempla que las compañías establezcan verificaciones de edad. (Foto: Periódico Cubano)
Legisladores republicanos de Florida impulsan un proyecto de ley para prohibir las redes sociales a los menores de 16 años de este estado, bajo el argumento de posibles daños que en ellos podrían ocasionar estas plataformas, informó Telemundo 51.
La propuesta, presentada por los representantes Tyler Sirois y Fiona McFarland, logró ser aprobada por un comité del Congreso local. Si recibe el voto mayoritario de los legisladores, entonces la normativa entraría en vigor en el verano de este año y Florida se sumaría a Utah, Arkansas y Misisipi en la implementación de restricciones similares.
Según el contenido de la iniciativa, la medida se aplicará para evitar cuentas nuevas y dar de baja a las existentes. Por tal motivo, contempla que las compañías de redes sociales implementen métodos independientes de la verificación de edad.
Además, permitiría a los padres solicitar la eliminación de cuentas de sus hijos menores de 16 años de edad y establecer restricciones a quien se encuentren entre los 16 y 18. La ley establece que las redes sociales pueden convertirse en una situación adicta en los menores, así como el riesgo de enfrentar un acoso cibernético.
Los planteamientos de la normativa se basa en un reporte del cirujano general de Estados Unidos que advierte sobre los efectos negativos del uso de las referidas plataformas, como la contribución a la depresión y la ansiedad entre los adolescentes.
Ante esta propuesta, el canal estadounidense consultó a expertos sobre la edad adecuada para que los niños tengan acceso a dichos espacios, y cómo prevenir el ingreso para evitar problemas de salud mental.
“Eso depende del niño y de lo que quieran los padres. Lo más importante es que los padres deben participar en lo que sus hijos hacen en las redes sociales”, comentó la doctora Danielle Squires de Kings Bay Pediatrics.
Desde una perspectiva tecnológica, la implementación de la ley propuesta podría resultar complicada. Rodrigo Villarreal, director de asesoría en tecnología, comentó sobre ello: “sabemos que en muchas ocasiones es muy difícil implementar ese tipo de legislación, lo que resultará complicado tanto para las empresas como para los abogados que intenten hacer cumplir estas leyes”.
Por su parte, la Unión de Libertades Civiles emitió el siguiente comunicado: “este proyecto de ley es parte de un esfuerzo mayor para restringir y controlar el acceso a la información. La Corte Suprema aclara que los niños tienen derechos de la Primera Enmienda. Si bien existen preocupaciones legítimas sobre el efecto de las redes sociales en niños y adultos, la censura gubernamental no es la solución”.
