MUNDO
Médicos de España se van a huelga por primera vez en 25 años y en pandemia
Los médicos exigen mejores condiciones laborales y contratos dignos para completar la plantilla
![](https://www.periodicocubano.com/wp-content/uploads/2020/10/Huelga-de-médicos-en-España-por-primera-vez-en-25-años.-Twitter-Médicos-y-TS-Madrid.-1.jpg)
Huelga de médicos en España por primera vez en 25 años. (Twitter Médicos y TS Madrid).
Los médicos de España se declararon en huelga por primera vez en los últimos 25 años, todo en medio del agudo rebrote de COVID-19 en ese país.
Los galenos protestan por las malas condiciones laborales, que no les garantizan seguridad en medio de la crisis, así como por el decreto que permite la contratación de profesionales sin especialidad.
La huelga ha sido convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que lo hizo de modo que interfiera “lo menos posible” en la asistencia sanitaria de la ciudadanía, pero recalcando que sin otro remedio que la huelga.
María José Campillo, miembro de la permanente de la CESM, dijo a EFE que los servicios mínimos que se le han impuesto a los médicos son “abusivos”.
En muchos casos el cien por cien y en otros como mínimo el 80 % del personal, es decir, que habrá más personal trabajando que “el que hay en un día festivo”, declaró.
El RD 29/2020 del Gobierno permite contratar a médicos sin especialidad poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
¿Faltan médicos en España? Muchos licenciados, pocas plazas MIR y contratos precarios.
??⚕️Nuestros médicos se merecen unas condiciones dignas.#HuelgaMedicos27O pic.twitter.com/4Kmt8EFmVW
— Solidaridad ?? (@solidaridad_esp) October 27, 2020
Campillo argumentó que el personal médico español está “lastrado” desde hace décadas por la falta de inversión en el campo, que debería ser prioridad de cualquier país.
Señala que desde hace décadas la falta de inversión y el “maltrato continuo” a los profesionales sanitarios, que ha alcanzado también a los pacientes, ha desgastado la paciencia del personal.
“La pandemia ha puesto al descubierto todas las deficiencias de un sistema, que se estaba manteniendo con el esfuerzo de los profesionales pero el esfuerzo ya no basta, por mucho que nos queramos multiplicar”, indicó la miembro de la CESM.
De acuerdo con la galena, el gobierno ha pedido soluciones imposibles, e insistido en “deteriorar todavía más la sanidad” mediante el real decreto 29/2020, que permite entre otras cosas contratar de forma excepcional a personal sanitario extracomunitario o que no haya conseguido plaza en la pasada convocatoria de MIR.
La CESM sostiene que con el real decreto se ha utilizado la “excusa” de una pandemia para “desmantelar” el sistema sanitario.
Los médicos de toda España hemos hecho huelga hoy (con servicios mínimos del 100% en mi centro) por el ninguneo institucional y la falta de respeto.
Créanme que están haciendo casi imposible ejercer la medicina en este país. https://t.co/hdlMlXHk9b
— Salvador Casado (@DoctorCasado) October 27, 2020
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, el gobierno español ha recurrido a la contratación de personal médico no especializado, sin brindar contratos seguros a sus médicos a pesar de tener suficientes para cubrir la plantilla.
El coronavirus ya se había controlado en el país europeo, luego de que fuera uno de los más afectados por la pandemia en marzo pasado, sin embargo, tras la reactivación económica y la apertura de negocios y centros recreativos, la nación junto a todo el continente europeo presentó una recaída estrepitosa.
Mientras que para mediados de junio España llegó a presentar solo 181 casos de la enfermedad en un día, los contagios comenzaron a incrementarse desde julio y el pasado 22 de octubre la nación alcanzó un pico de 20,986 casos en 24 horas, augurando el posible colapso, nuevamente, del sistema médico español.
"No hay médicos en España" https://t.co/R8Pilrh5Wo pic.twitter.com/5NdPIfWGDK
— Nauzet Deniz (@NauDeniz_22) September 21, 2020
![](https://www.periodicocubano.com/wp-content/uploads/2023/06/LogodePeriodicoCubanoNoticias.png)