NOTICIAS DE CUBA
Nuevos estudios revelan error en el diagnóstico de cáncer del niño cubano Damir Ortiz
Especialista en Hematología en Miami, descarta tipo de linfoma detectado por el sistema de salud pública de Cuba

El niño cubano Damir Ortiz ha mostrado una leve mejoría mientras recibe atención en un hospital del sur de Florida. (Foto © Idelisa Salcedo – GoFundMe)
Nuevos análisis aplicados al niño cubano Damir Ortiz Ramírez en el Hospital Pediátrico Nicklaus Children’s de Miami, revelan que él no padece un tipo de leucemia diagnosticado en la Isla.
Tras bloqueos burocráticos por parte del gobierno cubano, el menor obtuvo una visa humanitaria y ahora recibe la adecuada atención médica que no le podía proporcionar el sistema de salud públic
Damir padece Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1), una enfermedad genética que causa tumores. En febrero de este año también le diagnosticaron Linfoma de Burkitt en Cuba, pero el especialista en Hematología que lo atendió en Miami descartó este padecimiento.
Según el médico cubano y activista Lucio Enríquez Nodarse, quien ha estado involucrado en los esfuerzos por hacer visible este caso, los nuevos estudios mostraron que no existen células B maduras, un indicio clave para el diagnóstico del Linfoma de Burkitt.
En una publicación en Facebook, Nodarse expresó su preocupación sobre el error médico y señaló que él y otros profesionales de la salud ya dudaban de la precisión del diagnóstico desde el primer día.
El galeno afirmó que, debido a que el tratamiento varía según el tipo de diagnóstico, el error tenía implicaciones graves para la salud de Damir. “Las esperanzas de supervivencia para el Linfoma de Burkitt son peores que para otros tipos de leucemia”, subrayó, refiriéndose a lo que habría sido un veredicto fatal para el menor si no hubiera recibido atención médica fuera de Cuba.
Además, el médico destacó la gravedad del error al cuestionar cuántos otros pacientes cubanos han sido mal diagnosticados y tratados con terapias equivocadas, lo que podría haber llevado a muertes evitables.
En una crítica a la falta de recursos y capacidades en el sistema de salud cubano, Enríquez Nodarse apuntó que, aunque no se le hicieron los análisis de diagnóstico clave en Cuba, Damir fue tratado sin las pruebas inmunohistoquímicas necesarias, como la expresión de CD19, CD20, y otros marcadores esenciales para un diagnóstico preciso.
El presidente del Gremio Médico Cubano Libre, Miguel Ángel Ruano, también destacó que en Cuba no se realizaron los marcadores inmunohistoquímicos necesarios para el diagnóstico de Linfoma de Burkitt, un hecho que subraya la irresponsabilidad del diagnóstico en la Isla. Este doctor identificó a varios colegas responsables de este error.
Además de detectarse el error ocurrido en la Isla, los especialistas en Miami también encontraron bacterias en los pulmones del menor, como Klebsiella y enterococo, que ya son combatidas de manera correcta. Su madre, Eliannis Ramírez, quien luchó por obtener atención médica para su hijo fuera de Cuba, alertó a las madres de niños enfermos en la Isla sobre la falta de confianza en los análisis médicos realizados en los hospitales de las diferentes provincias.
