Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

OEA no alcanza consenso para exigir a Venezuela la publicación de los resultados electorales

MUNDO

OEA no alcanza consenso para exigir a Venezuela la publicación de los resultados electorales

Gobiernos de izquierda impidieron los votos necesarios para la emisión de una resolución

OEA no alcanza consenso para exigir a Venezuela la publicación de los resultados electorales

Las representaciones en la OEA debatieron durante cinco horas sin alcanzar un acuerdo sobre la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro. (Captura de pantalla © OEA – YouTube)

La Organización de Estados Americanos (OEA) no alcanzó un consenso para presionar a las autoridades venezolanas a publicar de manera inmediata, para su verificación por parte de observadores internacionales, los resultados de la elección presidencial que, supuestamente, dieron una victoria a Nicolás Maduro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección del actual mandatario de Venezuela con un 51% de los votos, frente al 44% obtenido por el principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia. Sin embargo, las actas oficiales de este resultado no fueron publicadas por parte de este organismo.

A la par, el bloque opositor aseguró tener computadas el 73.2% de las actas, cuyo resultado ofrece un total de 6 millones 275 mil 182 de votos a favor de González Urrutia, contra 2 millones 759 mil 256 de sufragios para Maduro.

Los representantes de países en el Consejo Permanente debatieron durante cinco horas, pero al final no se alcanzaron los 18 votos para la emisión de una resolución con dicha petición.

La votación registró 17 votos a favor, 11 abstenciones y cinco ausencias. El resultado esperado no se alcanzó ante las decisiones tomadas por gobiernos de izquierda en la organización continental.

Brasil y Colombia, que anteriormente habían solicitado a la administración de Maduro publicar las actas oficiales, se abstuvieron en la votación. En la misma situación se posicionaron las representaciones de Bolivia y Honduras.

México, cuyo actual gobierno se ha mostrado como firme aliado de Venezuela y Cuba, decidió no participar en la sesión. Entre los que votaron a favor se encontraban Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana y Estados Unidos.

“No logramos enviar juntos un mensaje contundente. Lo que se necesitaba hoy era flexibilidad. Desafortunadamente, la flexibilidad murió en un punto. Eso fue lamentable”, expresó Ronald Michael Sanders, presidente del Consejo y representante de Antigua y Barbuda ante la OEA.

El gobierno de Maduro no permitió a la OEA enviar observadores a los comicios; solo autorizó a un puñado de expertos extranjeros, entre ellos una misión de las Naciones Unidas y otra del Centro Carter. Este último declaró no poder verificar los resultados debido a la ausencia de transparencia.

Esta organización, comprometida con una observación electoral imparcial e independiente, desplegó a 17 expertos y observadores en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia. Esta distribución permitió que se detectara el desarrollo de un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba