DEPORTES
Omar Toledano abandona al equipo Cuba de balonmano en pre-mundial de México
El equipo cubano se clasificó para el Campeonato Mundial Masculino de Balonmano que se celebrará conjuntamente en Croacia, Dinamarca y Noruega en 2025

Toledano abandonó el equipo luego de que se consiguiera el cupo al mundial del 2025. (Captura de pantalla © Radio Habana Cuba – YouTube)
El destacado balonmanista cubano Omar Toledano abandonó sorpresivamente la concentración del equipo Cuba en el Pre-Mundial de México, apenas horas después de que el conjunto deportivo asegurara su boleto al Mundial de Croacia 2025.
Según el periodista Francys Romero, esta fuga es la sexta deserción de un atleta cubano que sale a un evento internacional en 2024. Se presume que Toledano, de 29 años de edad, busque llegar a la frontera sur de Estados Unidos, desde la Ciudad de México, donde escapó del equipo.
El equipo cubano se clasificó este domingo para el Campeonato Mundial Masculino de Balonmano de la IHF 2025, que se celebrará conjuntamente en Croacia, Dinamarca y Noruega.
Los atletas cubanos destacaron por su rendimiento excepcional, ganando de manera invicta el Campeonato Masculino de Norteamérica y el Caribe NACHC en México 2024. En la final, Cuba venció al anfitrión México con un marcador de 36-21, destacándose el portero antillano Magnol Suárez, quien fue nombrado el jugador más valioso del torneo.
La elección del portero mexicano Francisco Muñoz como el jugador más valioso del partido final resultó controversial, considerando la superioridad cubana en el marcador. Además, otros tres balonmanistas cubanos fueron reconocidos por su excelente desempeño en sus respectivas posiciones, consolidando la reputación de Cuba como una potencia en el balonmano de la región.
A lo largo del torneo, Cuba demostró su dominio en el balonmano regional al convertirse en la única nación con más de un título en esta competencia, habiendo sido campeón en 2018, subcampeón en 2014, y medallista de bronce en 2022. Este logro garantiza su regreso a un campeonato mundial después de varias participaciones anteriores, la última de las cuales fue en 2009.
Sin embargo, la repentina partida de Toledano le ha aguado la fiesta al Inder que al parecer no puede tener una delegación en el exterior que regrese íntegramente a Cuba, pues siempre alguien decide aprovechar el viaje para desertar.
Otros casos recientes de deserciones de atletas cubanos
En 2023, la fuga de deportistas cubanos ha superado los registros del año anterior, con 75 atletas de alto rendimiento abandonando sus delegaciones o contratos, frente a los 70 de 2022. Recientemente, cinco integrantes del equipo juvenil cubano de balonmano, hockey sobre césped, fútbol y béisbol, aprovecharon su participación en competiciones en México para desertar, con la esperanza de comenzar una nueva vida lejos de la crisis económica que afecta a Cuba.
Entre estos casos, cinco jugadoras del equipo nacional de hockey sobre césped no regresaron a Cuba después de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile. Además, cuatro futbolistas se separaron de su equipo durante la Copa Oro de la Concacaf en Miami, y no acudieron al aeropuerto para el siguiente juego en Houston, enfrentándose a una sanción automática de ocho años por parte del Instituto de Deportes y Recreación Física (Inder).
Un caso particularmente notable ocurrió cuando cuatro beisbolistas femeninas desaparecieron durante una escala en México, tras un campeonato mundial en Japón. Estas deportistas, todas menores de 25 años, también podrían estar intentando llegar a EEUU, el destino más común entre los cubanos que buscan escapar.
Estas fugas subrayan los continuos desafíos que enfrenta el deporte cubano, no solo en términos de resultados, sino en la retención de talentos clave para el desarrollo futuro del deporte en la Isla.
