Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Paralizan la CTE Antonio Guiteras por salidero de aceite: aumentan los apagones

NOTICIAS DE CUBA

Paralizan la CTE Antonio Guiteras por salidero de aceite: aumentan los apagones

La planta aportaba 210 MW al SEN, pero era insostenible mantenerla trabajando

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, el mayor bloque de generación unitaria de Cuba, fue paralizada en horas de la mañana del sábado 1 de junio debido a una fuga de aceite, pues se hacía insostenible mantenerla operando en esas condiciones.

Según informó el periodista oficialista José Miguel Solís, durante una entrevista con el ingeniero Rubén Campos Olmos, director de la planta, se estima que la parada de emergencia dure aproximadamente 30 horas. Al momento de desconectarla del sistema estaba generando 210 MW, pero era incontenible la pérdida de aceite.

La esperanza del directivo es que los técnicos logren solucionar el dilema para que al volver a funcionar la Guiteras genere sus 280 MW nominales. No obstante, está planificada otra parada para los días recientes que durará cuatro días, lo cual “permitirá generar de forma estable durante junio y julio”.

La salida de la Guiteras agrava la ya precaria situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Según el pronóstico emitido por la Unión Eléctrica a las 6:00 a.m. del sábado para el horario pico se estimaba un déficit de 895 MW. Sin embargo, en ese cálculo no se tuvo en cuenta la salida de la Guiteras. Por lo tanto, la verdadera afectación será superior a los 1.100 MW, casi un tercio de la demanda nacional.

El pasado viernes, el SEN se vio afectado por un déficit de capacidad que se prolongó durante 24 horas, alcanzando una máxima afectación de 1.056 MW a las 20:40 horas, coincidiendo con la hora pico.

Además de la CTE Antonio Guiteras, la unidad 2 de la CTE Felton se encuentra en avería, mientras que la unidad 5 de la CTE Mariel y las unidades 1 y 3 de la CTE Santa Cruz están en mantenimiento. Estas limitaciones en la generación térmica representan una pérdida de 473 MW. Asimismo, 64 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, afectando un total de 472 MW.

Otra tragedia ocurrió en el Mariel con un gran incendio en subestación eléctrica

Un incendio de gran magnitud en la subestación de Sayas, ubicada en el municipio de Mariel, dejó sin electricidad a cuatro municipios de Artemisa desde la tarde del viernes. El siniestro destruyó un costoso transformador, crucial para alimentar varias subestaciones de distribución en la región. Autoridades de la empresa eléctrica, dirigentes del gobierno y del Partido Comunista, junto con peritos del Ministerio del Interior (Minint), investigan si el incendio fue accidental o provocado.

El reporte preliminar indica que las protecciones del transformador fallaron ante una avería en la línea eléctrica, permitiendo que el equipo asimilara el cortocircuito y se incendiara. Diez dotaciones especializadas trabajan en la recuperación del servicio eléctrico, con apoyo de fuerzas calificadas de La Habana. Sin embargo, las autoridades no han dado un pronóstico exacto para la restauración del servicio, indicando únicamente que se trabaja “ininterrumpidamente”.

La subestación de Sayas es un punto crucial en la red eléctrica de Artemisa, una provincia que ya enfrenta apagones programados debido a un déficit de generación, lo que agrava aún más la situación energética.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba