NOTICIAS DE CUBA
Pronostican apagones por 1.680 MW en la hora pico debido a problemas en seis termoeléctricas
De acuerdo con el reporte, el pasado jueves los parques solares produjeron un total de 934 MWh, sin poder ayudar todavía a disminuir el déficit

En total, hay seis unidades de generación térmica fuera del sistema; si sale Guiteras, podría colapsar. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La crisis energética en Cuba se intensifica este 4 de abril con un pronóstico de apagones significativos en la hora pico nocturna, debido a fallos en seis termoeléctricas del país y la inutilidad de los parques solares, que no tienen batería para almacenar energía. La Unión Eléctrica reporta que se esperan apagones por déficit de hasta 1.680 MW.
Al amanecer de este viernes, ya había un déficit de más de 1.000 MW. Ese mismo faltante se pronostica para horas del mediodía, a pesar de que en ese momento habrá mayor aporte de los paneles fotovoltaicos instalados en las últimas semanas.
El reporte oficial detalla que la crisis se debe a varios factores, entre los que se incluyen averías en unidades clave como la Unidad 6 de la CTE Nuevitas y la Unidad 2 de la CTE Felton, así como trabajos de mantenimiento en otras plantas. Las unidades en mantenimiento son la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, y las Unidades 3 y 5 de la CTE Renté.
Además, las limitaciones térmicas han dejado fuera de servicio 350 MW, y la falta de combustible ha afectado 69 centrales de generación distribuida, con una pérdida de 501 MW. La combinación de estos factores provoca un déficit que se espera que aumente a medida que llegue la tarde-noche.
Para la hora pico nocturna, la disponibilidad del SEN será de 1.840 MW, mientras que la demanda máxima podría alcanzar los 3.450 MW, una cifra significativa debido a las altas temperaturas. Si todo sale como se planifica en la cúpula de la UNE, el impacto sobre el suministro eléctrico será de 1.680 MW. En la medida que avance el verano, la situación pudiera empeorar.
De acuerdo con el reporte, el pasado jueves los parques solares produjeron un total de 934 MWh; sin embargo, todavía no ayudan a disminuir el déficit en el horario pico. La población ha manifestado su descontento ante lo que consideran una falta de soluciones efectivas a la crisis energética. Algunos ciudadanos señalan que, si bien los parques solares contribuyen con una pequeña porción de la energía necesaria, la situación sigue empeorando debido a los fallos recurrentes en las termoeléctricas y la escasez de combustible.
Los comentarios de los ciudadanos reflejan una creciente desesperación y frustración. Muchos denuncian que los cortes de electricidad afectan principalmente a las zonas más vulnerables de la población.
Uno de los comentarios más recurrentes entre los ciudadanos es el cuestionamiento sobre la eficacia de los parques solares, dado que la producción de energía no parece haber aliviado el déficit. Otros, como Raúl Rojas Leiva, se preguntan si la energía generada por estos parques está siendo aprovechada adecuadamente, señalando posibles desvíos en su distribución.
