MUNDO
Protestas en calles de Venezuela tras la reelección presidencial de Nicolás Maduro
“Teníamos la esperanza de que por lo menos hubiese un cambio, pero siempre gana la tiranía y siempre gana la trampa”

Manifestantes se han enfrentado a policías en Caracas tras la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro. (Captura de pantalla © Meganoticias – YouTube)
Tras una fraudulenta reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, residentes de diferentes barrios de Caracas han protagonizado fuertes cacerolazos y bloqueos para demostrar su inconformidad ante la continuidad en el poder del chavista.
Según videos compartidos en redes sociales, el sonido de las protestas se escuchó con fuerza en Petare, el barrio popular más grande de América Latina, cuyos residentes, tiempo atrás, llegaron a respaldar al gobierno del fallecido Hugo Chávez.
Las manifestaciones también se reportaron en los barrios de Palo Verde, Terrazas del Ávila, El Junquito, Caricuao y El Valle, e incluso cerca del Palacio de Miraflores, sede de la presidencia. Varias calles se vieron cortadas, según imágenes tomadas por periodistas presentes en el lugar.
Además, hubo concentraciones y marchas espontáneas en la carretera Petare-Guarenas, específicamente en la parroquia de Caucagüita del Municipio Sucre, estado de Miranda. En la autopista Caracas-La Guaira, se quemaron hileras de neumáticos, según informó la cuenta del partido opositor Voluntad Popular: “La Guardia Nacional Bolivariana se niega a reprimir al pueblo que pide respetar la voluntad”.
Protestas similares se reportaron en otras ciudades como Maracay, según activistas de la oposición en redes sociales. Desayunando en un banco junto a un negocio sin abrir, Deyvid Cadenas, de 28 años, dijo sentirse engañado: “La mayoría votó por la oposición, no me creo los resultados. “No era lo que esperábamos”, dijo Veruska Donado, una enfermera de 34 años, a la AFP.
“Teníamos la esperanza de que por lo menos hubiese un cambio, pero siempre gana la tiranía y siempre gana la trampa. Sé que la única salida es irse”, añadió.
En los primeros minutos de este lunes, el Consejo Nacional Electoral emitió su primer y único boletín sobre el resultado de las elecciones. Tras el 80% de votos computados, Maduro tenía una ventaja irreversible del 51.2%, mientras que, Edmundo González Urrutia, el principal opositor en la boleta, presentaba un 44%.
Varios gobiernos extranjeros, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, se abstuvieron de reconocer los resultados de las elecciones ante la falta de transparencia y denuncias de múltiples irregularidades.
Además, el gobierno de Panamá anunció el retiro de su personal diplomático de la nación sudamericana. “Tomo esta decisión por respeto a la historia de Panamá, a los millones de venezolanos que eligieron nuestra patria para vivir, y a mis convicciones democráticas. No puedo permitir que mi silencio se convierta en complicidad”, expresó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero.
