Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Roban componentes de parque fotovoltaico en Matanzas y los venden en el mercado negro

NOTICIAS DE CUBA

Roban componentes de parque fotovoltaico en Matanzas y los venden en el mercado negro

El sistema eléctrico cubano enfrenta desafíos significativos debido a su obsolescencia y dependencia de combustibles fósiles importados

Roban componentes de parque fotovoltaico en Matanzas y los venden en el mercado negro

La Unión Eléctrica implementó medidas para garantizar la disponibilidad de piezas y evitar retrasos en la sincronización del parque con el sistema eléctrico nacional. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El Ministerio del Interior (Minint) y las autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) colaboraron para investigar el robo y posterior comercialización ilegal de componentes sustraídos de la obra de un parque fotovoltaico en el municipio de Jovellanos, provincia de Matanzas.

El hallazgo que detonó la investigación fue la venta ilícita de tornillos especializados, esenciales para la instalación y seguridad de los paneles solares. Estos componentes se vendían en diversos puntos de la ciudad.

Según declaraciones al Noticiero Nacional de la Televisión, los ingenieros confirmaron que los tornillos encontrados solo están disponibles para el ensamblaje de la estructura fotovoltaica y no tienen distribución comercial en otros mercados.

Las autoridades iniciaron una investigación penal para esclarecer cómo fueron sustraídos los componentes, quiénes son los responsables y cómo llegaron al mercado ilegal. Se han decomisado varias unidades de estos tornillos y se ha detenido su venta en algunos puntos clandestinos, aunque aún quedan lugares donde se continúa comercializando el material.

La legislación cubana contempla sanciones severas para los delitos contra la economía y el sistema electroenergético nacional. En este caso, el Código Penal podría aplicar el delito de sabotaje, dada la afectación directa a un proyecto estratégico para la infraestructura eléctrica del país.

El parque fotovoltaico en construcción cuenta con un presupuesto de importación de 16 millones de dólares, además de una inversión nacional de un millón de pesos. La sustracción de estos componentes compromete la seguridad y el avance del proyecto, que busca contribuir a la generación de energía renovable en la Isla.

Oficiales del Minint aseguraron que no habrá impunidad para quienes atenten contra la infraestructura del país, por lo cual conformarán los expedientes de la mano de la fiscalía para llevar ante los tribunales a los responsables.

Ante el incidente, la Unión Eléctrica implementó medidas para garantizar la disponibilidad de piezas y evitar retrasos en la sincronización del parque con el sistema eléctrico nacional.

Cuba ha establecido ambiciosas metas para incrementar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, especialmente mediante la energía solar. Según declaraciones de autoridades cubanas, el país planea construir 92 parques fotovoltaicos para añadir 2.000 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional antes de 2028.

El objetivo es que la primera mitad de esta capacidad, es decir, 1.000 MW, esté operativa para el verano de 2025, algo que parece casi una utopía.

Mientras tanto, el sistema eléctrico cubano enfrenta desafíos significativos debido a su obsolescencia y dependencia de combustibles fósiles importados. La falta de inversión en infraestructura y la vulnerabilidad ante fluctuaciones en el suministro de petróleo han provocado apagones recurrentes en los últimos años.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com