ESTADOS UNIDOS
Ron DeSantis firma ley para dar una mayor libertad a los navegantes en Florida
La legislación permite el libre uso de embarcaciones de gasolina

La nueva normativa también incluye un programa de calcomanías de seguridad para embarcaciones. (Foto © Periódico Cubano)
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó en Panama City Beach la “Ley de Libertad para Navegantes”, cuyo principal objetivo es preservar la reputación del estado como “capital mundial de la navegación y la pesca”.
Durante la conferencia de prensa, el mandatario republicano destacó que esta medida garantiza que los usuarios de embarcaciones puedan disfrutar de sus actividades sin restricciones arbitrarias.
La nueva ley prohíbe a los gobiernos locales implementar prohibiciones contra embarcaciones a gasolina y restringe a las fuerzas del orden a realizar controles aleatorios sin causa probable, lo que, según DeSantis, protege los derechos de los navegantes frente a restricciones impulsadas por grupos ambientalistas.
Además, se encomienda a la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) implementar un programa de calcomanías de seguridad para embarcaciones, que tendrán una vigencia por un lapso de cinco años.
Bajo esta normativa, la FWC y los recaudadores de impuestos de los diferentes condados emitirán una calcomanía llamada “Florida Freedom Boater” a los navegantes que cumplan con los requisitos de seguridad.
Esta etiqueta funcionará como una señal para los oficiales, indicando que no será necesario detener a la embarcación para controles rutinarios, lo que permitirá a los usuarios respetuosos de la ley disfrutar su navegación sin interrupciones.
DeSantis enfatizó que las protecciones estatales para las zonas de estela, manatíes y praderas de pastos marinos permanecen intactas. En el mismo evento, firmó el Proyecto de Ley de la Cámara 735, que asigna fondos para ampliar el acceso público a vías fluviales, mejorando rampas para embarcaciones, instalaciones de puertos deportivos y estacionamientos a través de programas administrados por la FWC.
El sector marítimo en Florida representa más de 7.000 negocios y 100.000 empleos, con un impacto económico anual superior a los 31.000 millones de dólares. Desde 2018, esta industria ha experimentado un crecimiento del 53%, impulsado en gran parte por el aumento de la demanda tras la pandemia de la COVID-19.
Finalmente, DeSantis aprovechó la ocasión para reiterar su rechazo a los incrementos en los impuestos a la propiedad, especialmente aquellos derivados del aumento en el valor de las viviendas.
En este sentido, señaló que en la Bahía de Tampa los valores inmobiliarios han subido un 23%, lo que no debería traducirse en mayores impuestos para los propietarios. Anunció que buscará reformas en 2026 para limitar este impacto, defendiendo la protección económica de los residentes del estado.
