Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Suspendidas las redes sociales de la Embajada de EEUU en La Habana

NOTICIAS DE CUBA

Suspendidas las redes sociales de la Embajada de EEUU en La Habana

Es por motivo del cierre de gobierno por la falta de acuerdos en la Cámara de Representantes

Debido al cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos ante la falta de acuerdos para aprobar el presupuesto nacional, la embajada de este país en La Habana anunció la suspensión de sus cuentas de Twitter y Facebook.

Además, el anuncio destacó que el Departamento de Estado será la única dependencia que difundirá información a través de su perfil oficial de Twitter.

El cierre administrativo implica que solo 420 mil de los 800 mil funcionarios se presenten a trabajar debido a que ocupan puestos claves, mientras que el resto no tiene la obligación de acudir a sus centros laborales. Sin embargo, en ambos casos, se encuentra suspendido el pago de salarios.

Esta es la tercera ocasión en 2018 que se presenta esta situación en el gobierno norteamericano. En esta oportunidad, el desacuerdo surge porque demócratas y republicanos en la Cámara de Representantes no coinciden en el plan de añadir cinco mil millones de dólares al presupuesto solicitado por el presidente Donald Trump para cumplir una de sus promesas electorales: la construcción del muro fronterizo.

Dado el resultado de las últimas elecciones, el mandatario se encuentra en su última oportunidad para conseguir dicha cantidad, ya que el próximo mes el Partido Demócrata tendrá el control de la Cámara de Representantes y podrá bloquear la financiación en el Congreso.

Durante este año, el gobierno ya cerró sus actividades durante tres días en enero, unas horas en febrero, y ahora el presidente Trump asegura que este cierre podría extenderse por un periodo más prolongado.

Su antecesor, Barack Obama, enfrentó una situación similar que llevó al cierre del gobierno durante 16 días en 2013.

El registro más largo de un cierre gubernamental en la historia de Estados Unidos ocurrió durante la administración de Bill Clinton, con una duración de 21 días entre diciembre de 1995 y enero del siguiente año.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba