¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Un cubano es elegido como “Ingeniero del Año” en Países Bajos

MUNDO

Un cubano es elegido como “Ingeniero del Año” en Países Bajos

Se tituló gracias a un proyecto de inyecciones sin agujas

El ingeniero cubano David Fernández Rivas en una entrevista en 2019. (Foto: Captura de pantalla EURAXESS BRAZIL & LAC)

El cubano David Fernández Rivas, profesor asociado de dinámica de fluidos en la Universidad de Twente, fue elegido esta semana como Ingeniero del Año en los Países Bajos.

Fernández Rivas se tituló gracias a un proyecto de inyecciones sin agujas, un área donde acumula gran experiencia pues desde hace varios años trabaja en la conjunción del láser, los microfluidos y la tecnología de las microburbujas.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, existe un amplio espectro de sistemas de administración de vacunas por inyección que prescinden de las agujas. Cada uno se basa en enviar un chorro de sustancia a alta velocidad de forma controlada, de manera que atraviese la piel. La diferencia de cada sistema radica en cómo se impulsa el líquido.

David, quien tiene cerca de 40 años, es cubano y vive en los Países Bajos desde 2007. Estudió la carrera de Ingeniería en Instalaciones Nucleares y Energéticas entre los años 2000 y 2004 en el InSTEC (Intsituto Superior de Ciencias y Tecnologias Avanzadas), antiguo ISCTN (Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Nucleares).

Durante su maestría, realizada en el InSTEC, hizo una visita al ICTP (Centro Internacional de Física Teórica) en Triestre, Italia; esta sería a clave que le abriría las puertas de la Universidad de Twente.

“El láser lo utilizamos para calentar un líquido que está contenido dentro de un canal microfluídico”, explica en entrevista al sitio El Toque.

“Son tuberías muy pequeñitas, del orden de 100 micrómetros —la décima parte de un milímetro—, y entonces se crea una burbuja que se expande y empuja el líquido. Con diseños especiales, logramos que ese líquido salga en forma de gotas de unos 50 micrómetros a velocidades entre los 50 y los 100 metros por segundo, lo suficiente para penetrar la piel”, manifiesta.

La idea no solo le valió el premio en The StartUpLaunch. En 2017, el proyecto de David fue seleccionado como la Mejor Idea Tecnológica por la revista holandesa de divulgación científica Kijk. En 2019 recibió una subvención de 1.6 millones de euros de la Comisión Europea para avanzar en las investigaciones.

En momentos en que la Covid-19 atemoriza al mundo y los prototipos de vacunas son ya una realidad, una campaña de vacunación masiva a nivel mundial está en camino.

Según el ingeniero su proyecto podría ayudar mucho: al eliminar la aguja, se acorta el tiempo de preparación de la inyección, se ahorra en materiales y esterilización.

“No menos importante, mucha gente les teme a las agujas; una de cada cinco personas aproximadamente”, afirma.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba