NOTICIAS DE CUBA
Un grupo de 20 balseros cubanos logra desembarcar en los cayos de Florida
La cantidad de migrantes arribando de forma irregular por la vía marítima sigue aumentando, a medida que se agrava la crisis en Cuba
Una balsa de fabricación casera con al menos 20 migrantes cubanos a bordo arribó este martes a Cayo Hueso, en el sur de la Florida, donde los indocumentados lograron desembarcar.
El hecho fue notificado a través de Twitter por Walter N. Slosar, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) en el sector Miami. Según refirió el oficial, los agentes de esa entidad llegaron al lugar para responder a un desembarco de indocumentados en el Parque Nacional Dry Tortugas, donde encontraron a los 20 antillanos.
La información no precisa cuál es la condición actual de estas personas. Si bien la ley de Pies Secos – Pies Mojados no está en vigor desde el 2017, los cubanos que no cuentan con una vía legal para emigrar siguen exponiendo sus vidas en el mar, con la esperanza de que les permitan permanecer en ese país, como ha sucedido en algunos casos.
U.S. Border Patrol agents & LE partners responded to a migrant landing at the Dry Tortugas National Park & encountered 20 Cuban migrants. The migrants arrived on a homemade vessel. #floridakeys #cuba #keywest #florida pic.twitter.com/K2pBPbMEvo
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) April 25, 2023
Los balseros cubanos suelen ser retornados en la inmensa mayoría de los casos. Eso no impide que el éxodo marítimo siga registrando números históricos en los últimos años, en medio de una cada vez más aguda crisis en todos los sectores de la vida en la Isla.
Muchos cubanos siguen emigrando de forma irregular pese al aumento de las restricciones en EEUU, que sancionan desde enero pasado con cinco años sin poder entrar a ese país, aunque se intente de manera legal, si las autoridades detectan un arribo ilegal.
Además, ayer lunes se realizó el primer vuelo de repatriación de migrantes irregulares cubanos desde EEUU hacia La Habana, luego de que fueran suspendidos por la pandemia de COVID-19. En total, fueron deportados 123 antillanos; de ellos, 40 eran balseros y 83 habían salido legalmente por vía aérea, pero luego se involucraron en rutas irregulares rumbo a la frontera sur de EEUU.
La travesía de los balseros cubanos que llegan a las costas de Florida en busca de una mejor vida es un reflejo de la crisis económica y política que se vive en la Mayor de las Antillas. La situación ha llegado a un punto tan crítico, que además de la escasez que ha imperado en los últimos años, se suma la cada vez peor situación energética, que ha llevado incluso a suspender los desfiles masivos del Primero de Mayo, un hecho sin precedentes en la historia comunista del país.