NOTICIAS DE CUBA
UNE justifica los apagones por el aumento de la demanda: no tenían previsto este consumo hasta julio
Además, se produjo la salida inesperada de servicio de la unidad número 6 de la termoeléctrica Renté, una de las principales plantas de generación del país

Esto significa que más de la mitad de los circuitos eléctricos del país estarán en apagón programado. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Directivos de la Unión Eléctrica (UNE) justificaron los enormes niveles de apagones en Cuba durante el mes de mayo por el aumento inesperado en la demanda de electricidad. Según informó el director general del Despacho Nacional de Carga, ingeniero Félix Estrada Rodríguez, desde el Ministerio de Energía y Minas se había previsto que el consumo actual no llegaría hasta julio, el primer mes del verano.
Sin embargo, en pleno mes de mayo “se está incrementando la energía consumida en el sistema, o sea, estamos ya en el entorno de los 60 o 62 GB de generación. Recuerdo que los 62 GB era el pronóstico que teníamos para julio de este año”.
Con ese panorama, desde la UNE se pronostica para este martes 20 de mayo una afectación de 1.700 MW durante el horario pico nocturno. Esto significa que más de la mitad de los circuitos eléctricos del país estarán en apagón programado.
La causa principal del déficit de capacidad es la salida inesperada de servicio de la unidad número 6 de la termoeléctrica Renté, una de las principales plantas de generación del país. Paralelamente, la unidad número 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, presenta una avería en un tubo de la caldera, lo que imposibilita su funcionamiento hasta que la temperatura interna permita el acceso para las reparaciones.
Las brigadas especializadas en Cienfuegos están listas y cuentan con los recursos necesarios para comenzar las reparaciones apenas las condiciones lo permitan. Además, se mantienen trabajos de mantenimiento en las unidades 5 y 3 de Nuevita y Santa Cruz, respectivamente, que también contribuyen a la reducción de la capacidad total de generación.
Además, la complejidad del sistema se incrementa por el llamado “factor de coincidencia”, que se refiere a la sobrecarga temporal que se produce cuando un circuito eléctrico se reconecta tras un apagón. En estos momentos, la demanda puede multiplicarse hasta tres veces la capacidad prevista en ese circuito, dificultando la gestión de la carga y prolongando los tiempos de afectación.
Los comentarios recientes de los cubanos reflejan un profundo agotamiento y frustración ante la crisis eléctrica que afecta al país. Marisol Paz expresa con vehemencia: “el cubano está cansado de apagones, no hay agua, medicamentos ni alimento, basta, Cuba llora lágrimas de sangre”. Otros usuarios, como Maria Esther Mujica Roque, denuncian el agravamiento de la situación con frases como: “Y sigue el aumento… y el calor y los mosquitos a tope, ¡basta ya!”
La percepción general es que la situación no tiene solución y la vida digna está cada vez más lejos. Reinier Acuña afirma que “nunca tendrá mejoría, así pasaremos el resto de nuestras vidas en este país”, mientras Carlos Carrion Tapanes denuncia la “incompetencia en su máxima expresión”.
La falta de planificación y la injusticia en la distribución del servicio también generan críticas, como señala Maribel González Pérez desde Pinar del Río: “la provincia no tiene horario para saber cuándo le toca la corriente”.
Otros comentarios subrayan el sufrimiento cotidiano: “más de una semana sin dormir, sin poder cocinar”, dice Yaremi Delgado Suárez. La población siente que sus reclamos no llegan a quienes toman decisiones, como pregunta Liudisvel Ángulo: “¿Alguien de los dirigentes lee estos comentarios?”.
La resignación y el cansancio emocional se reflejan en palabras como las de Betty Ramos Faxas: “nota de tortura y desequilibrio emocional”. La mayoría pide soluciones urgentes y justicia para un pueblo agobiado por apagones interminables y una vida cada vez más precaria. Pero bajo el castro-comunismo esas soluciones no llegarán.

Tania Cruz
21 de mayo 2025 7:10 AM at 7:10 AM
Ahí lo que no tienen vergüenza, un golpe de estado es lo que necesita Cuba para que ya se acabe el atropello qué tienen con el pueblo desde hace más de 60 años.
Daniel
21 de mayo 2025 1:41 AM at 1:41 AM
Tremendo descaro, ahora es que aumentó el consumo, hasta cuando seguirán justificando todo!!!